Una de las configuraciones que más utilizan los administradores de sistemas Linux es la configuración de envío de mail al administrador cuando se detecta un acceso del usuario root al sistema por medio de SSH.
Para ello lo primero que debemos hacer es encontrar un archivo de sistema en entornos Linux que sepamos se ejecuta cada vez que un usuario se conecta, es decir, cada vez que un usuario hace login. Como muchos de vosotros sabréis, ese archivo de sistema en Linux es el archivo oculto .bash_profile. Este fichero es leído y todos los comandos incluidos en él ejecutados cada vez que un usuario se conecta al sistema.
En este fichero podemos indicarle al sistema que cada vez que un usuario se conecte efectúe cierto número de acciones, entre ellas la que queremos configurar en esta ocasión, el envío del mail al administrador.
Como queremos que se envíe cuando se conecte el usuario root, debemos de modificar el fichero .bash_profile correspondiente. Para ello nos conectamos como root y nos dirigimos a al directorio root. Allí editamos .bash_profile con nuestro editor de texto preferido.
Tal vez en alguna ocasión, habeis querido cambiar la ip un servidor ( por ejemplo en una migración de una máquina a otro proveedor ) y os encontráis con que no teneis la posibilidad de cambiar la configuración IP para todos los dominios en plesk, si no que lo tenéis que hacer de 1 en 1 , claro para 20 dominios no es tanto trabajo , pero ¿ Qué pasa cuando son 250 ?
Primero deberis aseguraros que todos los clientes que tengais tienen metida la nueva IP en su pool de ip’s, si no os dará error. Yo en mi caso tengo ahora los dominios en /var/www/vhosts ( Que el ruta por defecto para las webs a partir de plesk 8 , Si la vuestra fuese otra tendrías que adaptar el comando . Continuar leyendo «Cambiar IP de dominios en Plesk de forma másiva (Bulk Update)»
Prólogo ¿Por qué Linux Server. Los mejores trucos? Cómo usar este libro Cómo está organizado este libro Convenciones utilizadas en este libroCapítulo 1. Autenticación en Linux
1. Desactivar cuentas de usuario instantáneamente
Desactivar cuentas en sistemas con autenticación local
Desactivar cuentas en sistemas con autenticación distribuida
2. Edite su fichero de contraseñas para tener mayor control de acceso 3. Denegar cualquier acceso en menos de un segundo 4. Personalizar la autenticación con PAM
Visión general sobre PAM
Ficheros de configuración PAM por aplicación/servicio
Módulos PAM usados por el proceso login
Configuración y más configuración
¿Y si faltan ficheros de configuración PAM?
5. Autenticar usuarios Linux con un controlador de Dominio Windows
Requisitos software
Configuración crítica de Samba para usar autenticación Windows
Actualizar /etc/nsswitch.conf
Integrar el PAM pam_winbind.so en la autenticación de sistema
Iniciar el demonio winbindd
Unirse al dominio
Probar la autenticación Windows
Depurar problemas de autenticación Windows
6. Centralizar inicios de sesión con LDAP
Instalar clientes y servidores LDAP
Configurar un servidor LDAP
Migrar entradas de usuarios, contraseñas y grupos a un servidor LDAP
Actualizar sistemas clientes para usar autenticación LDAP
7. Proteger su sistema con Kerberos
Instalar Kerberos
Instalar y configurar un servidor Kerberos
Instalar y configurar clientes y aplicaciones Kerberos
Usar Kerberos para autenticación de inicio de sesión
8. Autenticar a los amantes de NFS con NIS
Instalar clientes y servidores NIS
Configurar un servidor NIS
Configurar un cliente NIS
9. Sincronizar datos LDAP con NIS
El código
Ejecutar el código
Capítulo 2. Conectividad remota con interfaz gráfica (GUI) 10. Acceder a sistemas remotos con VNC
Entender el proceso de inicio de VNC
Iniciar su servidor VNC
Conectarse a un servidor VNC
Personalizar el entorno X Window de su servidor VNC
Detener su servidor VNC
Optimizar el rendimiento de VNC
11. Acceder a servidores VNC vía Web
Instalar clases Java y ficheros asociados para el servidor VNC
12. VNC seguro vía SSH
Reenviar puertos VNC remotos a su equipo actual
Reenvío VNC público o privado
Reenviar puertos sin inicio de sesión remoto
Mejorar el rendimiento usando compresión
Optimizar las actualizaciones gráficas entre el servidor y el visor
13. Iniciar automáticamente servidores VNC bajo demanda
Integrar Xvnc con inetd o xinetd
Activar XDMCP
Iniciar el visor
Solución de problemas con el inicio de Xvnc
14. Poner sus estaciones de trabajo a dieta de cliente ligero
Entender el proceso de arranque del cliente LTSP
Descargar e instalar el software LTSP
Configurar e iniciar el servidor LTSP
Preparar el medio de arranque del cliente LTSP
Arrancar un cliente LTSP
15. Ejecute Windows sobre la red
Abrir su conexión
Corresponder los dispositivos locales con su sesión remota
Iperf (http://sourceforge.net/projects/iperf) es un programa sencillo que sirve para medir el ancho de banda que tiene la conexión entre dos equipos. Es útil para hacer benchmarks de velocidad de una LAN.
Su uso es muy fácil. En uno de los equipos, se lanza como servidor: