Para ajustar la hora del BIOS utilizamos el comando hwclock de la siguiente manera:
# hwclock --set --date hh:mm
Para verificar que efectivamente hemos realizado el cambio, podemos ver el reloj del Hardware con la opción –show, de la forma siguiente:
# hwclock --show
Sun 21 Feb 2010 11:44:23 PM CET -0.468872 seconds
Ahora ajustamos el reloj del sistema con el comando:
# hwclock --hctosys
Lo anterior copia la fecha y hora del reloj del BIOS al reloj del sistema, es decir, sincroniza ambos relojes. Finalmente, para comprobar que nuestros comandos surtieron efecto, pedimos la fecha y hora del sistema con date.
La revolucionaria película “Avatar” se ha convertido en una referencia para el futuro del cine en tres dimensiones, pero aquellos que quieran producir una película similar tendrán que tener en cuenta las ingentes necesidades que impone.
Una charla de uno de los administradores de sistemas de Weta Digital -la empresa encargada de los efectos especiales- ha revelado algunos detalles sobre los centros de datos que se utilizaron para una producción que usó Ubuntu como sistema operativo.
Uno de los asistentes a las conferencias Linux Conf Australia 2010 (LCA2010) ha contado cómo en una de las charlas intervino Paul Gunn, administrador de sistemas en Weta Digital, responsable de los efectos visuales de la película Avatar.
En el post de Dustin Kirkland -que trabaja en Ubuntu Server- se indica que la infraestructura del centro de datos que tuvo que poner en marcha Weta Digital para esta producción fue impresionante. Ya habíamos hablado de la matriz de almacenamiento con capacidad para hasta 2 Petabytes, pero aún hay más detalles.
Entre otros, que se usó una red de conectividad a 10 Gbps, que había más de 4.000 HP Blades con cerca de 35.000 núcleos de proceso en su interior en el centro de datos y 104 Tbytes de memoria RAM en total, y que aún así se tardaba 48 horas en renderizar algunas de las secuencias gráficas.
Según Paul Gunn, responsable de la charla “Challenges in Data Center Growth“, Ubuntu fue el sistema operativo base de todo este desarrollo, y estaba instalado en todos los nodos de renderizado y en el 90% de los PCs de sobremesa de Weta Digital. De hecho, Gunn indicó que su propia “granja de renderizado” hace uso de Ubuntu Server, y no de RHEL como se publicó en algunos medios.
Eso ha permitido generar una película en la cual cada minuto ha ocupado nada menos que 17,28 Gbytes de datos, y curiosamente para refrigerar toda la instalación se limitaron a establecer la temperatura a 25º C, una cifra mayor que la mayoría de centros de datos, pero que les permitió ahorros energéticos importantes.
Nota: si quereis bajaros la pelicula Avatar visitar tuentishare.com
En la página Inicio de Sesión de Parallels Plesk Panel en https://plesk.host.name:8443, aparece el siguiente error: ERROR: PleskMainDBException MySQL query failed: Incorrect information in file: ‘./psa/misc.frm’
La causa de este problema son unos permisos incorrectos al directorio /tmp. Por este motivo, MySQL no puede crear sus archivos temporales correctamente para el motor InnoDB en el inicio.
Los permisos correctos son:
~# ls -ld /tmp/
drwxrwxrwt 4 root root 36864 Aug 8 08:41 /tmp/
~#
Resolución
Corrija los permisos con el siguiente comentario:
~# chmod 1777 /tmp
Información Adicional
Para ver el error, actualice la sección [mysqld] en el archivo /etc/my.cnf con esta línea:
Si buscabas como reemplazar texto dentro de varios archivos en una sola linea de comando, has llegado a la web correcta. Muchas veces tenemos que buscar o hacer cambios a un texto determinado y para empezar no sabemos ni en cual archivo, documento o directorio puede estar.
Digamos que le cambiamos la dirección IP al servidor, o cambiamos de servidor web y es necesario hacer los cambios en todos los archivos de configuracion y los donde aparezca la IP del servidor anterior.
Para no estar buscando durante horas entre todos los archivos de nuestro servidor, les escribo aqui los distintos tips para reemplazar strings alfanumericos en linux.
Para reemplazar un texto o string cada vez que aparezca en los archivos:
Para reemplazar todos los archivos dentro de un directorio:
~# for arg in `ls -C1`; do perl -pi -e ‘s/texto/reemplazo/g’; done;
Existe infinidad de combinaciones posibles utilizando el shell de la linea de comandos. Tomemos como ejemplo la primera busqueda:
~# for arg in `find /your/home/dir -name «*.txt»` ; do perl -pi -e ‘s/texto/reemplazo/g’ $arg; done;
Muchas veces solamente es necesario buscar un path o una cadena dentro de multitud de ficheros sobre todo en las migraciones, para ello usaremos los siguientes comandos:
grep Busca cadenas dentro de ficheros»» -n señala el nº de la linea donde está la cadena
Ejemplo: grep -n micadena *
Busqueda recursiva de una cadena dentro de multitud de ficheros: