SSHPASS nos permite incluir la password en la misma linea de conexión SSH

Con la necesidad de hacer un script en bash, me ví con la obligación de hacer una conexion ssh y no queria que me pidiera contraseña cada vez que lo ejecutara.
Tenia la opcion por claves publicas y privada pero creo que iba a perder mucho tiempo, asi que opte por la siguiente:
Nos bajamos el paquete llamado sshpass de sourceproject

1
2
3
4
5
6
wget http://heanet.dl.sourceforge.net/project/sshpass/sshpass/1.05/sshpass-1.05.tar.gz
tar xvf sshpass-1.05.tar.gz
cd sshpass-1.05
./configure
make
sudo make install

Ahora una vez instalado sshpass en nuestro sistema o servidor, la sentencia para conectarnos a ssh es la siguiente:

1
sshpass -p 'passwd' ssh root@192.168.1.54

Linux Shell Scripting Cookbook

Linux-shell-scripting-cookbook

El uso apropiado de comandos por consola puede ayudarnos a encontrar soluciones para problemas con apenas algunas lineas de código.

La mayoría de los usuarios de GNU/Linux por falta de conocimiento desperdiciamos el potencial del shell de Linux.

Este buen libro nos ayuda de la manera más sencilla posible (con ejemplos) a sacarle provecho a esta maravillosa herramienta.

Linux-shell-scripting-cookbook

Fecha de publicación: Enero de 2011.

Idioma: Inglés

360 páginas

Formato: PDF (13 MB)

Pulsa AQUI para descargarte el libro Linux Shell Scripting Cookbook

Actualizar y corregir permisos (UIDs) en Plesk

permisos-de-archivos

permisos-de-archivos

Tal vez os haya pasado, que tras copiar contenidos desde otro servidor Plesk, sobretodo cuando se hace con el comando rsync, se desajustan los nombres de usuario y grupo que tenian originalmente. Aqui dejamos un script en bash totalmente operativo que corrige todos estos permisos. Recordar esto es solo script en bash  para Plesk, funciona en cualquiera de sus versiones de Plesk en cualquier distribucion Linux, no tiene ninguna funcionalidad en otros entornos

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
#!/bin/bash
# Corrige los permisos de los archivos y directorios de los dominios
cat /etc/passwd |egrep vhos > /tmp/$$
wc=`wc -l /tmp/$$ |awk ‘{ print $1 }’ `
for i in `seq 1 $wc`
do
linea=`head -$i /tmp/$$ |tail -1`
user=`echo $linea |awk -F: ‘{ print $1}’`
home=`echo $linea |awk -F: ‘{ print $6}’`
echo “$user – $home”
#corrigiendo el home
chown root.root $home
chmod 755 $home
#corrigiendo el httpdocs y demas principales
for dir in httpdocs httpsdocs cgi-bin anon_ftp
do
if [ -d $home/$dir ];then
#el directorio
chown $user.psaserv $home/$dir
chmod 750 $home/$dir
#el contenido
chown $user.psacln $home/$dir/* -R
chmod 777 $home/$dir/* -R
fi
done
for dir in statistics subdomains web_users
do
if [ -d $home/$dir ];then
chown root.psaserv $home/$dir
chmod 755 $home/$dir
if [ -d $home/$dir/httpsdocs ];then
chown $user.psaserv $home/$dir/httpsdocs
chmod 750 $home/$dir/httpsdocs
chown $user.psacln $home/$dir/httpsdocs -R
chmod 777 $home/$dir/httpsdocs -R
fi
fi
done
done

script para descargar ficheros con barra de progreso (wget & zenity)

script para descargar ficheros con barra de progreso

Un muy útil código que podemos utilizar en nuestros scripts cuando queremos descargar un fichero y mostrar una barra de progreso del mismo (requiere zenity instalado en la máquina).

Este es el Script Original en Ingles, Abajo os pondré el mio que modifique básicamente lo puse en español

script para descargar ficheros con barra de progreso

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
DOWNLOAD() {
rand="$RANDOM `date`"
pipe="/tmp/pipe.`echo '$rand' | md5sum | tr -d ' -'`"
mkfifo $pipe
wget -c $1 2>&1 | while read data;do
if [ "`echo $data | grep '^Length:'`" ]; then
total_size=`echo $data | grep "^Length:" | sed 's/.*\((.*)\).*/\1/' | tr -d '()'`
fi
if [ "`echo $data | grep '[0-9]*%' `" ];then
percent=`echo $data | grep -o "[0-9]*%" | tr -d '%'`
current=`echo $data | grep "[0-9]*%" | sed 's/\([0-9BKMG.]\+\).*/\1/' `
speed=`echo $data | grep "[0-9]*%" | sed 's/.*\(% [0-9BKMG.]\+\).*/\1/' | tr -d ' %'`
remain=`echo $data | grep -o "[0-9A-Za-z]*$" `
echo $percent
echo "#Downloading $1\n$current of $total_size ($percent%)\nSpeed : $speed/Sec\nEstimated time : $remain"
fi
done > $pipe &
 
wget_info=`ps ax |grep "wget.*$1" |awk '{print $1"|"$2}'`
wget_pid=`echo $wget_info|cut -d'|' -f1 `
 
zenity --progress --auto-close --text="Connecting to $1\n\n\n" --width="350" --title="Downloading"< $pipe
if [ "`ps -A |grep "$wget_pid"`" ];then
kill $wget_pid
fi
rm -f $pipe
}
 
if [ $1 ];then
DOWNLOAD "$1"
else
dllink=$(zenity --entry --text "Your download link :" --width="350" --entry-text "" --title="Download url")
if [ $dllink ];then
DOWNLOAD "$dllink"
fi
fi

lo Guardamos como download.sh le damos permisos con chmod +x download.sh & Lo ejecutamos ./download.sh

script para descargar ficheros con barra de progreso

GoogleCL – Accede a los servicios de datos de Google por consola/terminal

De Google podemos decir cualquier cosa, excepto que sea predecible con sus nuevos servicios y aplicaciones. Y este es el caso de GoogleCL, una aplicación para acceder a los servicios de datos de la empresa desde la línea de comandos. Fue presentado con bombo y platillo hace no más de una semana y no es sino un gran script Python que usa las bibliotecas gdata (Google Data Protocol). Les presentaré unos ejemplos para comenzar a aprovecharlo.

Por ahora, GoogleCL soporta estos servicios:

Docs

  google docs edit --title "Comandos Linux"

Blogger

  google blogger post --title "Frase" "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas"

Calendar

  google calendar add "Desayuno en Tiffany"

Contacts

  google contacts list name,email > contactos-respaldo.csv

Picasa

  google picasa create --title "Fotos vergonzosas" ~/fotos/familia/*.png

Youtube

  google youtube post --category Education aprendiendo_navi.mp4

Instalación enUbuntu/Debian

Descarga el código fuente o bien el DEB para sistemas de la familia Debian. Elige tu favorita del sitio de descargas. La versión más reciente a la fecha es la 0.9.7. Desde Debian/Ubuntu ejecuta:

  sudo dpkg -i googlecl_0.9.7-1_all.deb

Uso

Hay muchos ejemplos en el sitio de GoogleCL. Aquí me concentraré en mostrar cómo configurar el acceso a Google Docs desde la línea de comandos. Antes de eso debes saber que ejecutado sin argumentos, GoogleCL inicia una sesión interactiva a través del comando google, con el carácter “>” como prompt.

  google
  > help
  Welcome to the Google CL tool!
    Commands are broken into several parts: service, task, options, and arguments.
    For example, in the command

    [...más salida...]

    Enter "> help <service>" for more information on a service.
    Or, just "quit" to quit.

   > help docs
   Available tasks for service docs: 'edit', 'delete', 'list', 'upload', 'get'
    edit: Edit a document
     Requires: title Optional: format, editor

    delete: Delete documents
     Requires: none Optional: title

    list: List documents
     Requires: delimiter Optional: title, folder

    upload: Upload a document
     Requires: none Optional: title, folder, no-convert Arguments: PATH_TO_FILE

    get: Download a document
     Requires: (title OR folder) Arguments: LOCATION

  > quit

Usaré la sesión interactiva en todos los ejemplos.

Es importante configurar el navegador que utilizaremos con GoogleCL para realizar ciertas tareas. Hay dos opciones: exportar una variable de ambiente BROWSER o editar el archivo de configuración de la aplicación. Te recomiendo esta última.

  echo auth_browser=firefox >> ~./google/config

Desde el shell de GoogleCL y con ayuda de la documentación haremos unas sencillas tareas. Comencemos por obtener una lista de nuestros documentos. La primera vez te solicitará un usuario y luego que aceptes desde el navegador que GoogleCL pueda acceder a tu cuenta en el futuro.

  google
  > docs list
  Please specify user: *****
  Please log in and/or grant access via your browser at https://www.google.com
  ***** then hit enter.

El navegador que elegiste se abre y debes dar clic en “Grant access”. Un archivo access_tok_tu_usuario se crea bajo el directorio ~./google.

De ahora en adelante ya no será necesario autorizar nada para ese usuario. Después de aceptar, en el shell de google aparece un listado de tus archivos. Aquí muestro una vista parcial de la salida porque es extensa.

  Lista de ejemplos,http://docs.google.com/Doc?docid=*****
  Reporte 10-P,http://spreadsheets.google.com/ccc?key=*****
  [... más salida ...]

Ahora edito un documento de texto con Vim.

 docs edit --title "In the beginning was the command line" --editor vim

Y aquí lo descargo

 docs get --title "In the beginning was the command line"
 Downloading In the beginning was the command line to /home/eli/In the [...] .txt

Conclusiones

Como sucede con cualquier herramienta, GoogleCL puede ser tan poderoso como lo quieras. Sobre todo si lo incluyes en tus scripts personales. Además notarás que algunas opciones tienen bugs, pero ten paciencia y espera la versión 1.0 estable. Si eres frecuente usuario del shell y de los servicios de Google, encontrarás en GoogleCL un importante aliado para tu productividad.