Juega al PRO 2010 (PES 2010) en Ubuntu / Linux

//img3.xooimage.com/files/c/5/4/pes2010_nosologeeks-da0d5c.jpg

Si quieres instalar esta la demo del Pro Evolution Soccer 2010 en tu Distribucion Ubuntu GNU/linux puedes seguir los siguientes pasos:

1. Instalar Wine, sino nada podriamos hacer.

2. Descarga y copia los archivos  d3dx9_36.dll y d3dx9_30.dll a la direccion /home/tu_usuario/.wine/drive_c/windows/system32 la descarga de estos archivos la puedes hacer desde dll-download.

3. Descarga el Demo del Juego, puedes hacerlo desde AQUÍ.

4. Instalar el Juego, puede que demore un poco.

5. Abre el settings.exe para que configures las opciones de resolucion, sonido, etc.

6. A jugar

Dentro de los errores que se observan el único es que el menú principal aparece distorsionado, pero el juego se ejecuta muy bien.

Katana – Recopilación de las mejores distribuciones Linux para la seguridad

//www.hackfromacave.com/pictures/katana_boot.gif

Katana es una súper herramienta que recopila las mejores distribuciones de seguridad informática en una sola, para después instarlas en una memoria USB y poder bootear con cualquiera de ellas en la computadora que queramos.

Con estas herramientas podremos obtener claves WEP de internet, asi como robar y violar contraseñas de windows XP / Vista entre muchas otras cosas.

Katana 1.0 incluye las siguientes distribuciones:

  • Backtrack 3
  • Backtrack 4 beta
  • the Ultimate Boot CD
  • Organizational Systems Wireless Auditor (OSWA) Assistiant
  • Slax 6
  • Ophcrack XP
  • Ophcrack Vista
  • Damn Small Linux
  • Damn Vulnerable Linux

Como instalar Katana en una memoria USB

Su instalación es muy sencilla solo tenemos que descargar el archivo, descomprimirlo dentro de nuestra memoria USB y luego ejecutamos el archivo boostinst.sh

Descarga Katana

Más información y sitio oficial de descargas – katana

Restablecer los permisos predeterminados en el directorio del virtualhost en Plesk

Síntomas

Algunos archivos y directorios del dominio han perdido sus permisos. Varios de ellos son propiedad del usuario “apache” o “root” de Apache.

Por ejemplo:

# ls -l /var/www/vhosts/blogofsysadmins.com/
total 48
drwx------ 5 apache     apache 4096 Mar 16 20:07 anon_ftp
drwx------ 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 bin
drwx------ 3 apache     apache 4096 Mar 16 20:07 cgi-bin
drwx------ 2 root       psaserv 4096 Aug  4 12:56 conf
drwx------ 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 error_docs
drwx------ 7 apache     apache 4096 Mar 16 20:07 httpdocs
drwx------ 7 apache     apache 4096 Mar 16 20:07 httpsdocs
drwx------ 2 root       psaserv 4096 Aug  4 12:56 pd
drwx------ 2 root       root    4096 Mar 16 20:07 private
dr-x------ 7 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 statistics
drwx------ 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 subdomains
drwx------ 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 web_users
~#

Cuando intento cargar archivos a través del Administrador de Archivos o de un cliente FTP, obtengo los errores «Permiso denegado» o «Acceso denegado«.

Resolución

Use la utilidad «vhostmng» para restablecer los permisos. El comando a ejecutar es el siguiente:

~# /usr/local/psa/admin/sbin/vhostmng --install-vhost --vhost-name=<domain name> --user-name=<username> --set-content-permissions

Donde <domain name> es el dominio donde deben restaurarse los permisos y <username> es el usuario FTP del dominio configurado en Parallels Plesk Panel en la página Dominios -> <domain name> -> Opciones de Alojamiento Web (versión 9.x) o Dominios -> <domain name> -> Configuración (versión 8.x).

El comando restaurará los permisos predeterminados en el directorio del virtualhost:

drwxr-x--- 5 ftp_user   psaserv 4096 Mar 16 20:07 anon_ftp
drwxr-xr-x 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 bin
drwxr-x--- 3 ftp_user   psaserv 4096 Mar 16 20:07 cgi-bin
drwxr-x--- 2 root       psaserv 4096 Aug  4 12:56 conf
drwxr-xr-x 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 error_docs
drwxr-x--- 7 ftp_user   psaserv 4096 Mar 16 20:07 httpdocs
drwxr-x--- 7 ftp_user   psaserv 4096 Mar 16 20:07 httpsdocs
drwxr-x--- 2 root       psaserv 4096 Aug  4 12:56 pd
drwx------ 2 ftp_user   root    4096 Mar 16 20:07 private
dr-xr-x--- 7 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 statistics
drwxr-xr-x 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 subdomains
drwxr-xr-x 2 root       psaserv 4096 Mar 16 20:07 web_users

Desactivar servicio Mail por dominio en Plesk

Es fácil, si teneis que desactivar el servicio Mail en algun dominio por cualquier causa y por el panel de control web de Plesk es imposible, aqui teneis el comando de plesk para desactivar el servicio de mail en el dominio que querrais en Plesk

# /etc/init.d/psa stopall
# /etc/init.d/mysql start
# /usr/local/psa/bin/domain -u midominio.com -mail_service false

Comandos útiles para Vim

Aqui os dejo un buen listado de comandos útiles para el editor Vim archiconocido en Linux

» las funciones de autocompletado buscan en los directorios indicados
: set path=/usr/include,/usr/local/include

» Habilita el coloreado de sintaxis
: syntax on

» habilita el auto indentado
: set autoindent

» habilita el auto indentado inteligente
: set smartindent

» Define 3 espacios para el indentado
:set shiftwidth=3

» Convierte tabulados en espacios. Deshabilitar con :set noexpandtab
: set expandtab

» Hace que los tabuladores sean de tres espacios
: set tabstop=3

» Plega bloques delimitados por {{{ }}}. Usando fdm=syntax no se necesitan marcas
: set fdm=marker

» Establece los nivels de anidamiento para plegar código.
: set foldnestmax=1

» Marca el parentesis/llave que abre y el que cierra al situarse encima.
: set showmatch

» La marca habilitada con ‘showmatch’ dura un segundo.
: set matchtime=1

» Aparecen indicadores con el numero de linea, de columna, etc.
: set ruler

» Cuando se abre un archivo coloca el cursor en su posicion del ultimo cierre
if has(«autocmd»)
au BufReadPost * if line(«‘\»») > 0 && line(«‘\»») <= line(«$»)
\| exe «normal! g’\»» | endif
endif

» Pinta los resultados de la busqueda
: set hlsearch

» Cierra un bloque delimitado por {{{ }}}.
» Se abre pulsando el espacio sobre el bloque.
: foldclose

» Entra en modo insercion a continuacion de la posicion actual
a

» Entra en modo insercion en la posicion actual
i

» Deshace los cambios
u

» Rehace los cambios
:redo

» Guarda los cambios
:w!

» Guarda los cambios en el fiechero ‘file’
:w! file

» Sale sin guardar
:q!

» Mueve el cursor al final del fichero
G

» Mueve el cursor al principio del fichero
gg

» Mueve el cursor a la linea N
N G

» Entra en modo visual. Seleccion a nivel de columnas.
ctrl + v

» Entra en modo visual. Seleccion de todo el texto.
ctrl + v v

» Corta/borra el texto seleccionado
dd

» Copia el texto seleccionado
y

» Pega el texto del portapapeles
p

» Sustituye from por to, pidiendo confirmacion
:%s/from/to/gc

» Sustituye from por to, pidiendo confirmacion de un texto seleccionado.
:'<,’>s/from/to/gc

» Ir al principio de la linea
0

» Ir al final de la linea
$

» Ir a la palabra siguiente
w
» Busca palabras como la situada debajo del cursor
#

» Abre la pagina man de la función sobre la que se encuentra el cursor
K

» Salta a la definición/declaración de la variable sobre la que se encuentra el cursor
gd

» Salta al parentesis/llave asociado al parentesis/llave sobre el que se encuentra el cursor
%

» Abre una pestaña con el fichero ‘file’
: tabnew file

# Salta de una pestaña a otra
gt

» Divide la ventana en dos abriendo el fichero ‘file’
: split file

» Salta de una ventana a otra
Ctrl+w w

» Autocompleta la palabra
Ctrl + p
Ctrl + n