Blackbuntu es la distribución de pruebas de penetración, que fue diseñado especialmente para estudiantes de formación en seguridad y profesionales de seguridad de la información. Blackbuntu distro Ubuntu es la base de pruebas de penetración de seguridad con entorno de escritorio GNOME. Es en la actualidad se está construyendo con el Ubuntu 10.10 y de trabajo en la referencia posterior.
Blackbuntu features the following upstream components:
Ubuntu 10.10, Linux 2.6.35 and Gnome 2.32.0 System requirements
Hoy quería presentaros un sistema operativo libre (y gratuito) cuyo único fin es ofrecer a guitarristas todas las utilidades y programas más importantes para el día a día ya instaladas dentro de un único sistema, grabación, mezcla, efectos, etc.
GNUGuitarINUX es una distribución GNU/Linux basada en Debian configurada específicamente para tener la menor latencia posible y tener configuradas de forma óptima todas las aplicaciones que un guitarrista necesita.
A continuación podréis ver todas las aplicaciones que trae instaladas, aunque merece especial mención Rakarrack. Es un procesador multi-efectos que emula una pedalera de efectos para guitarra. Esta aplicación incluye efectos como compresor, puerta de ruidos, ecualizador gráfico, flanger, chorus, echo, delay, reverb, phaser, synthfilter, wah wah, harmonizer, looper y mucho más. También cuenta con cuatro módulos de distorsión y moduladores de octavación. La mayor parte de esos efectos han sido creados a partir del software synthesizer ZynAddSubFX. Podéis encontrar más información de Rakarrack en el sitio web oficial.
El autor de la distribución, ya está trabajando en una nueva versión, que saldrá a la luz en cuanto se publique la nueva versión de Rakarrack. Contendrá los siguientes programas y características:
Donde <domain name> es el dominio donde deben restaurarse los permisos y <username> es el usuario FTP del dominio configurado en Parallels Plesk Panel en la página Dominios -> <domain name> -> Opciones de Alojamiento Web (versión 9.x) o Dominios -> <domain name> -> Configuración (versión 8.x).
El comando restaurará los permisos predeterminados en el directorio del virtualhost:
drwxr-x--- 5 ftp_user psaserv 4096 Mar 16 20:07 anon_ftp
drwxr-xr-x 2 root psaserv 4096 Mar 16 20:07 bin
drwxr-x--- 3 ftp_user psaserv 4096 Mar 16 20:07 cgi-bin
drwxr-x--- 2 root psaserv 4096 Aug 4 12:56 conf
drwxr-xr-x 2 root psaserv 4096 Mar 16 20:07 error_docs
drwxr-x--- 7 ftp_user psaserv 4096 Mar 16 20:07 httpdocs
drwxr-x--- 7 ftp_user psaserv 4096 Mar 16 20:07 httpsdocs
drwxr-x--- 2 root psaserv 4096 Aug 4 12:56 pd
drwx------ 2 ftp_user root 4096 Mar 16 20:07 private
dr-xr-x--- 7 root psaserv 4096 Mar 16 20:07 statistics
drwxr-xr-x 2 root psaserv 4096 Mar 16 20:07 subdomains
drwxr-xr-x 2 root psaserv 4096 Mar 16 20:07 web_users
Nada de editores de texto, ni de html ni nada por el estilo. Si quieres sustituir palabras que aparecen recurrentemente en un fichero de texto o archivo y necesitas hacerlo rápido, puedes hacerlo con el comando sed. Por ejemplo, para sustituir un color en una hoja de estilos CSS:
En alguna ocasion podemos encontrarnos con algun tipo de ataque de una determinada IP o red (rezando para que no sean multiples) hacia nuestra red/sistema.
En Linux (y BSD/Solaris/Unix Flavours) podemos mandar los paquetes de una determinada IP o red a ninguna parte (blackhole route o null route) añadiendo una entrada en nuestra tabla de rutas.
USANDO EL COMANDO ROUTE PARA NULL ROUTE
route add 192.168.1.5 gw 127.0.0.1 lo
En este comando especificariamos que la IP atacante es 192.168.1.5 y queremos enviar los paquetes que nos envie a la interfaz de loopback.
Verificar que se ha “null routeado” la IP en nuestra tabla de rutas
route -n
O bien usando Netstat
netstat -nr
Tambien podemos hacer un reject:
route add -host 192.168.1.5 reject
Mandar a Null route una red entera
Imaginaros que queremos filtrar el sistema autónomo completo de McColo (si algún ISP anunciara sus prefijos, claro).
route add -net 208.66.192.0/24 gw 127.0.0.1 lo
Borrar entradas de la tabla de rutas
Probablemente haya un tiempo en el que ya no nos interese bloquear a determinada IP o bloque. Para borrar una entrada haremos lo siguiente: