Quieres saber porque tu web esta caída, hostracker es un servicio de monitorización de web, una vez en su pagina debes escribir la dirección de tu web y hostracker por medio de su algoritmo visitará tu web desde diferentes localidades del planeta y dándote resultados muy interesantes como el sitios desde el que fue monitorizado, si el resultado fue positivo, el tamaño de la página, lo que tardo la página en cargar, la dirección IP del servidor donde tienes alojada tu web y la empresa que colaboro con hostracker para hacer la monitorización desde ese punto del planeta.
Para que te sirve?, si intentas entrar en tu web y no lo logras, con esta herramienta podrás saber si es problema de tu hosting, si es visitable desde otros puntos geográficos, pero no desde tu localidad, al menos así podrás saber si es problema de caída de tu servidor o hosting y descartar otras posibilidades.
Recopilando información en un test de intrusión
Maltego es una herramienta completa, sencilla y vistosa que deja impresionado a todo consultor. Existe una versión gratuita denominada «Community Edition» y otra comercial, «commercial edition«. Seguramente Veronica Mars habría reducido su temporada a un par de episodios y hubiera prescindido de los servicios de su amiga «Mac» si hubiese conocido esta utilidad.
Entre otras cosas permite encontrar las relaciones que existen entre sistemas de información y personas:
- Localización de nombres de usuario, nombres reales, números de teléfono, correo-e.
- Localización de sistemas mediante DNS, Google Hacking, BBDD de RIRs
- Búsqueda de otros dominios relacionados
- Búsqueda de documentos y metadatos en los documentos
- Representación gráfica de toda la información recolectada
- En su versión comercial además, función de cliente/servidor.
Otras herramientas también muy útiles pero más básicas son:
SEAT | http://thesprawl.org/code/src/seat-0.2.tar.bz2 |
Goolag | http://www.goolag.org/ http://www.goolag.org/download.html |
MetaGoofil | http://www.edge-security.com/metagoofil.php |
TheHarvester | http://www.edge-security.com/theHarvester.php |
Goog-Mail.py | http://www.darkc0de.com/misc/googemail.py http://www.darkc0de.com/misc/emailcollect_v1.3.py |
Fierce DNS | http://ha.ckers.org/fierce/ |
Extract Subdomains | http://www.darkc0de.com/misc/goog-subdomains.py |
The Revisionist | http://lcamtuf.coredump.cx/strikeout/ |
Herramientas web | http://www.serversniff.net http://www.robtex.com http://www.serversniff.net |
Maltego | http://www.paterva.com/maltego/ |
Base de Datos RIPE | ftp.ripe.net/ripe/dbase/ripe.db.gz |
Infocrobes | http://www.gnucitizen.org/blog/infocrobes/ |
Hachoir-Metadata | http://hachoir.org/wiki/hachoir-metadata |
sameips.sh | http://www.514.es/download/sameips.sh |
httprecon | http://www.computec.ch/projekte/httprecon/ |
BidiBlah | http://www.sensepost.com/research/bidiblah/ |
Actiona, Automatizador visual de tareas
Al más puro estilo de iMacros, Actiona es un programa libre, gratuito y de código abierto para Linux que permite automatizar tareas y mapear teclas y clicks del ratón. Con este programa es posible programar tareas desde cero utilizando su propio lenguaje de script, e incluso convertir esos scripts en archivos ejecutables, convirtiendo así a Actiona en una herramienta muy a tener en cuenta a la hora de crear programas de forma rápida y sencilla.
Para instalarlo en Ubuntu, basta con escribir lo siguiente en un terminal:
sudo apt-get install actionaz
Listado de errores SMTP al enviar un email
Algunas veces al enviar un Email, el servidor de correo del destinatario, puede devolvernos un mensaje con un error SMTP, indicándonos el motivo por el que nuestro correo no ha podido ser entregado. Descubre los errores mas comunes.
Los programas de Email, algunas veces, pueden indicarnos un error al enviar un mail. Otras veces el servidor del destinatario es quien se encarga de devolvernos un correo indicando dicho error. Estos correos suelen tener, como asunto, el texto: Message Delivery Failure, y suelen tener como remitente la cuenta Postmaster del dominio del destinatario
A continuación os indicamos los código de error más habituales, que nos podemos encontrar dentro del mail que nos envían, o como mensaje en pantalla el ejecutar el habitual Enviar y recibir. Como siempre, reconocer el problema por el que nuestro correo no se ha podido entregar, puede ahorrarnos mucho tiempo, si nos evitamos enviar un ticket o una llamada a nuestro ISP.
- SMTP 421 ERROR – Service not available, closing transmission channel.
Esta respuesta la envía el Servidor SMTP a un Servidor SMTP remoto o a un Cliente SMTP para indicarle que el Servidor SMTP no está disponible en ese momento, quizá por un reinicio del servicio de correo, del servidor en si, o un fallo temporal en la línea.
- SMTP 450 ERROR – Requested mail action not taken: mailbox unavailable.
Esta respuesta la envía el servidor para indicar que un mensaje no pudo entregarse al buzón del destinatario, debido a que dicho buzón de correo está ocupado, posiblemente recibiendo otro correo en ese momento.
- SMTP 451 ERROR – Requested action aborted: local error in processing.
Esta respuesta se obtiene cuando el Servidor SMTP incurre en un error al ejecutar una transacción de SMTP. Suele deberse a un bloqueo temporal al interrumpirse el envío de un archivo adjunto o similar.
- SMTP 452 ERROR – Requested action not taken: insufficient system storage.
No hay suficiente espacio en la cuenta para almacenar el mensaje. Si almacenamos nuestros correos en el servidor, hemos de tener en cuenta que periódicamente hemos de eliminar algunos de ellos, ya que el espacio destinado a una cuenta de correo es limitado y si llegamos a tenerla al límite es posible que nuestro ISP, no nos permita excesos de espacio temporales.
- SMTP 500 ERROR – Syntax error, command unrecognized.
Indica que el servidor no pudo interpretar un comando que se le envió al Servidor o Cliente remoto de SMTP.
- SMTP 501 ERROR – Syntax error in parameters or arguments.
Indica que el servidor identificó un intento de envío de un comando SMTP pero los parámetros asociados al mismo contenían algún error de sintaxis.
- SMTP 502 ERROR – Command not implemented.
Indica que una característica o comando solicitado al servidor no pudo entregarse porque está deshabilitada o no está implementada en el conector SMTP, del servidor de correo.
- SMTP 504 ERROR – Command parameter not implemented.
Indica que el comando enviado al conector SMTP del servidor de correo, contenía otro comando que no se pudo procesar en la misma transacción.
- SMTP 550 ERROR – Requested action not taken: mailbox unavailable or is not local.
Indica que la dirección del destinatario no se encuentra alojada en ese servidor o sencillamente que no existe. Este es uno de los errores mas habituales cuando escribimos una dirección de correo incorrecta.
- SMTP 551 ERROR – User not local; please try.
Indica que el receptor especificado en el comando RCPT no está albergado localmente en el servidor, o que es posible que el dominio que hemos indicado no dispone de buzones de correo.
- SMTP 552 ERROR – Requested mail action aborted: exceeded storage allocation.
Esta respuesta se obtiene cuando el usuario ha excedido su capacidad de almacenaje de correo. Algunas veces, los servidores de correo tienen configurado que no acepten correos que contengan archivos adjuntos superiores a un tamaño en concreto. De este modo se evita bloquear un buzón de correo, por si el cliente dispone de una línea de datos de poco ancho de banda, como sería una tarifa plana con módem analógico.
- SMTP 553 ERROR – Requested action not taken: mailbox name not allowed.
Indica que el formato de una dirección SMTP especificada es incorrecta o no está bien formateada. Esto no es muy habitual, aunque suele suceder cuando se intentan implementar cuentas de correo con caracteres especiales como sería la «ñ» un guión, un punto o un acento.
- SMTP 554 ERROR – Transaction failed.
Es una respuesta genérica del servidor cuando falla una transacción SMTP. Normalmente ocurre esto cuando se reciben demasiados errores de procesamiento.
- SMTP 214 ERROR – Help message.
Información sobre cómo utilizar el receptor o el significado de algún comando no estándar; es una respuesta útil solo para el usuario humano.
Villancico Linuxero, feliz navidad y feliz 2012
Llevo tiempo sin escribir aquí, porque estoy muy ocupado y el poco tiempo que tengo lo dedico a mi otro blog de porno amateur Marranazas.com, así que os felicito la navidad y feliz año 2012 con este villancico Linuxero que me he encontrado en goear.com
Continuar leyendo «Villancico Linuxero, feliz navidad y feliz 2012»