Navega de forma anónima/segura mediante túneles SSH

seguridad-informatica

Mediante los túneles SSH podemos asegurar casi todo tipo de protocolos, al conectarnos a una red insegura, como puede ser la red WiFi de un hotel, restaurante o las típicas redes públicas que algunos ayuntamientos ofrecen de forma gratuita (que por cierto, no sé cuanto durará), estamos expuesto a diferentes ataques por parte de otros usuarios conectados a la misma red.

El escenario por norma general es poner la tarjeta en modo “promiscuo” y estar mirando todos los paquetes que pasan por nuestra tarjeta de red, que puede tratarse de información sensible, desde usuarios y claves hasta números de cuentas bancarias.

Para éste ejemplo he usado un servidor VPS de tipo “budget” (precios bajos – prestaciones bajas) para realizar el artículo. Lo primero será asegurarnos de que el servidor SSH, en mi caso OpenSSH, está correctamente configurado para soportar los túneles.

Procedemos a mirar la configuración del servicio SSH en /etc/ssh/sshd_config y buscamos las siguientes directivas:

AllowTcpForwarding yes
GatewayPorts yes
TCPKeepAlive yes

Donde el primer parámetro activa el redireccionamiento y encapsulación de los diferentes protolocos basado en TCP y el segundo hace que la conexión se mantenga de forma continua, normalmente después de un tiempo, que suele ser aproximadamente unas dos horas, la conexión TCP se desconecta de forma automática.

Una vez editado el fichero de configuración, procedemos a reiniciar el servicio:

/etc/init.d/ssh restart

En otros sistemas operativos como CentOS, los demonios se encuentran en rc.d.

El siguiente paso es conectarnos y crear el túnel en el puerto que pasaremos como argumento al cliente ssh:

>ssh -D 8080 mad@servidor-personal.com

Con el comando de arriba, estamos creando un túnel en el puerto 8080 de nuestro propio equipo hacia el servidor SSH. Si queremos aprovechar el puerto y navegar de forma segura, tendremos que configurar nuestro navegador para al conectarse a los servidores web, use como servidor SOCKS nuestro propio equipo local y el puerto 8080.

Por ejemplo en Firefox se hace en la Configuración de Red:

Después de guardar los cambios, es recomendable reiniciar el navegador. El proceso es similar en la mayoría de los demás navegadores, para crear el túnel SSH, si estamos en Windows, en la parte final de artículo encontrarás otros artículos de apoyo para hacerlo desde Windows mediante el cliente SSH PuTTy.

Podemos ver un claro ejemplo si empleamos un sniffer, en éste caso WireShark, las diferencias entre el envío de datos cifrados y en claro.

En el ejemplo de arriba los datos están cifrados, mientras que en el de abajo no.

El uso de túneles no se limita sólo al ámbito web, podemos tunelizar cualquier protocolo, si queremos acceder de forma segura a nuestro servidor de correo, también podemos tunelizar POP, SMTP, IMAP y demás.

ssh -f usuario@servidor-personal.com -L 2000:smtp.gmail.com:25 -N

En éste ejemplo, estamos haciendo un túnel desde el puerto 2000 del servidor-personal al puerto 25 del servidor SMTP de gmail.com. El uso es ilimitado, sólo depende de nuestra imaginación.

Recursos y Documentación:

_SSH Port Forwarding [Symantec]

_Port Forwarding [The SSH Definitive Guide]

_How to tunnel Web Traffic with SSH Secure Shell [Using PuTTy]

_Breaking Firewalls with OpenSSH and PuTTy

Nota:
No hace falta tener un VPS o un servidor dedicado, podemos usar nuestro propio equipo que tenemos en casa, claro está, que habrá que mantenerlo encendido continuamente.

Podeis usar tambien una shell gratuita, yo uso la de http://shellmix.com

Si nó… pues siempre tendremos web proxy para navegar desde la oficina como la de NavegasinLey.com

SSHPASS nos permite incluir la password en la misma linea de conexión SSH

Con la necesidad de hacer un script en bash, me ví con la obligación de hacer una conexion ssh y no queria que me pidiera contraseña cada vez que lo ejecutara.
Tenia la opcion por claves publicas y privada pero creo que iba a perder mucho tiempo, asi que opte por la siguiente:
Nos bajamos el paquete llamado sshpass de sourceproject

wget http://heanet.dl.sourceforge.net/project/sshpass/sshpass/1.05/sshpass-1.05.tar.gz
tar xvf sshpass-1.05.tar.gz
cd sshpass-1.05
./configure
make
sudo make install

Ahora una vez instalado sshpass en nuestro sistema o servidor, la sentencia para conectarnos a ssh es la siguiente:

sshpass -p 'passwd' ssh root@192.168.1.54

Cambiar nombre del Host sin reiniciar en CentOS/RedHat – Linux

Este procedimiento deberia funcionar en las distribuciones RedHat Linux 7.x/9, RHEL, Fedora y CentOS sin problemas porque todas tienen similar configuración. El objetivo es nunca reiniciar sin necesidad y mantener el tiempo de uptime del servidor intacto y por supuesto no interrumpir los otros servicios.

  1. Abrimos una consola como usuario root.
  2. Editar el archivo network y cambiar el nombre del host en la variable HOSTNAME.
    nano /etc/sysconfig/network
    HOSTNAME=central
  3. Adicionar  el número ip del nuevo host.
    nano /etc/hosts
    192.168.0.1 central

    Las modificaciones realizadas en /etc/hosts y /etc/sysconfig/network son necesarias para que los cambios sean permanentes.
  4. Cambiar el nombre del host usando el comando hostname.
    hostname redhat9
  5. y ejecutar nuevamente el comando hostname sin incluir el host para ver el cambio.
    hostname
  6. Finalmente reiniciar el servicio de red para aplicar los cambios realizados.
    service network restart
  7. Para verificar que el nombre del host fue realmente cambiado debemos salir e ingresar nuevamente a la sesión. Con cerrar la terminal y abrir otra terminal veremos que el nombre ha cambiado.

Rápido, sin problemas y no interrumpimos los servicios del servidor ni tampoco perdemos el uptime de nuestro servidor.

Script para descargar videos flash en linux sin /tmp

Como todos sabemos la nueva versión de adobe flash plugin ya no deja los videos en la carpeta /tmp de linux, así que ese método ya no sirve para tal propósito. Por eso he creado un sencillo script para compartir aquí en mi blog, el cual explicaré como funciona de manera rápida y simple. Recuerda que si no te funciona bien o te gustaría ampliarlo lo puedes hacer de manera libre.
Continuar leyendo «Script para descargar videos flash en linux sin /tmp»