Descarga Chrome OS 1.2.725 RC


Chrome OS Linux es un nuevo sistema operativo libre que todo gira entorno al revolucionario navegador de Google, Chrome.

El objetivo de este proyecto es proporcionar una distribución ligera de Linux para vivir la mejor experiencia de navegación de la red.

Software destacados en Chrome sistema operativo Linux:

  • Linux kernel 2.6.37
  • GNOME 2.32 como entorno de escritorio
  • Google Chrome 12.0.725 navegador web
  • Google Picasa 3.0 gestor de fotos
  • LibreOffice 3,3 suite de oficina
  • GIMP 2.6 editor de imágenes
  • Wine emulador de Windows 1.3
  • Pidgin 2.7 de mensajería instantánea
  • Dashboard con barra de herramientas sociales
  • Centro de control

Fondos de escritorios nuevos y frecos y mucho más!
Requisitos del sistema operativo Linux de Chrome:

  • Procesador: Intel Pentium, Xeon o más reciente, AMD Duron,Athlon, Sempron, Opteron o más reciente
  • RAM: min. 256 MB
  • Disco duro: min. 1 GB
  • Tarjeta gráfica: compatible con tarjetas gráficas más modernas

La descarga esta vez es algo especial ya que en la página oficial del proyecto los enlaces que salen son de los servidores: uploaded.to y usershare.com y porque los servidores son lentos, he decidido subir la ISO a mi servidor y ofrezar la ISO en descarga directa desde el servidor de esta página.

Descarga: Chrome OS Linux 1.2.725 RC (x86) Live CD (133)

BlackUbuntu – La nueva distribución «para pruebas de seguridad» basada en Ubuntu

Blackbuntu es la distribución de pruebas de penetración, que fue diseñado especialmente para estudiantes de formación en seguridad y profesionales de seguridad de la información. Blackbuntu distro Ubuntu es la base de pruebas de penetración de seguridad con entorno de escritorio GNOME. Es en la actualidad se está construyendo con el Ubuntu 10.10 y de trabajo en la referencia posterior.

Blackubuntu

Blackbuntu features the following upstream components:

Ubuntu 10.10, Linux 2.6.35 and Gnome 2.32.0 System requirements

* 1GHz x86 processor

*768 MB of system memory (RAM)

* 10 GB of disk space for installation

* Graphics card capable of 800×600 resolution

* DVD-ROM drive or USB port

Blackubuntu

BlackUbuntu os la podeis descargar desde el siguiente link
http://sourceforge.net/projects/blackbuntu/files/Community%20Edition/Community%20Edition%200.2/bbuntu-ce-0.2.iso/download

Una breve video review de BlackUbuntu

Algoritmo descifrado de los routers wifi de Jazztel y Teléfonica

Los usuarios de jazztel y  Telefonica movistar que no hayan cambiado el nombre (ESSID) de sus wifis pueden ir pensando en hacerlo: El algoritmo ha sido descifrado. Por lo visto, el que sacó a la luz el algoritmo fue elvecinoo en este hilo de lampiweb En http://kz.ath.cx/wlan/ (Entre otros) se ingresa nombre y la MAC del router y te la clava.

A mi me gusta más la versión en Bash:

#!/bin/bash

echo CalcWLAN by a.s.r

if [ $# -ne 2 ]
then
echo "Usage: $0  "
echo
echo "Example: $0 WLAN_C58D 64:68:0C:C5:C5:90"
exit 1
fi

HEAD=$(echo -n "$1" | tr 'a-z' 'A-Z' | cut -d_ -f2)
BSSID=$(echo -n "$2" | tr 'a-z' 'A-Z' | tr -d :)
BSSIDP=$(echo -n "$BSSID" | cut -c-8)
KEY=$(echo -n bcgbghgg$BSSIDP$HEAD$BSSID | md5sum | cut -c-20)

echo "La puta clave es $KEY"

Teneis un mirror para generar la clave online aqui mismo:
https://blogofsysadmins.com/generador-de-claves-wifi-para-jazztel_xxxx-y-wlan_xxxx

Mas información:

http://www.hispasec.com/unaaldia/4487

http://elvecinoo.wordpress.com/

Manual guía sobre cómo analizar el tráfico de red con Wireshark

INTECO-CERT presenta el informe «Análisis de tráfico con Wireshark» que pretende servir de apoyo a administradores y técnicos de seguridad a la hora de analizar tráfico para detectar problemas o ataques de red.

inteco cert

Seguramente todo administrador de redes ha tenido que enfrentarse alguna vez a una pérdida del rendimiento de la red que gestiona. En ese caso sabrá que no siempre es sencillo, por falta de tiempo y recursos o por desconocimiento de las herramientas apropiadas, tener claros los motivos por los que esto ha sucedido. En ocasiones, incluso se ha podido llegar a perder la conectividad o bien ciertos equipos han podido desconectarse sin motivo aparente.

En cualquier caso, conocer el origen del incidente es el primer paso para poder tomar las contramedidas necesarias y conseguir una correcta protección. En este punto, los analizadores de tráfico pueden resultar de gran utilidad para detectar, analizar y correlacionar tráfico identificando las amenazas de red para, posteriormente, limitar su impacto. Con tal propósito, existen en el mercado dispositivos avanzados como el appliance MARS (Monitoring, Analysis and Response System) de Cisco o IDS/IPS basados en hardware de diversos fabricantes. Pero estas soluciones no siempre están al alcance de todas las empresas ya que su coste puede que no cumpla un principio básico de proporcionalidad (el gasto es superior al beneficio obtenido) y, por lo tanto, no se justifique su adquisición.

Por ello, y para cubrir las necesidades de entidades con infraestructuras tecnológicas más modestas, INTECO-CERT presenta esta «Guía de análisis de tráfico con Wireshark». Tiene por objeto sensibilizar a administradores y técnicos de las ventajas de auditar la red con un analizador de tráfico, principalmente utilizando la herramienta libre Wireshark. Además, ofrece ejemplos prácticos de ataques en redes de área local bastante conocidos y que actualmente siguen siendo uno de los mayores enemigos en los entornos corporativos.

El manual guía se encuentra disponible en la siguiente dirección web: