Optimizar PHP : Instalar Zend Optimizer + Suhosin + XCache

A la hora de ejecutar PHP de forma eficiente, nos toca aprender un par de cosas sobre cachés, desactivar logs, etc. de igual forma que Apache. En este artículo describo directamente como cambiar algunas cuestiones de configuración, instalar XCaché, Zend Optimizer y Suhosin para que se ejecuten con PHP. Recomiendo tomarse un tiempo con cada tema para investigarlo bien y comprenderlo.

La configuración

En un servidor en producción, convienen los siguientes cambios en la configuración de php.ini:

Nos aseguramos que no desvelamos la versión de PHP:

expose_php = Off

Aumentar el límite de memoria si sabemos que algún script puede necesitarla:

memory_limit = 64M

Nos aseguramos de no mostrar ningún tipo de error si algo falla (para evitar desvelar paths y otra información que pudiera ser sensible)

display_errors = Off

Y si queremos ganar algo de velocidad, no es mala idea desactivar el logging de errores también. Se supone que el servidor en producción no es para debugging:

Continuar leyendo «Optimizar PHP : Instalar Zend Optimizer + Suhosin + XCache»

PleskHacker para administradores de sistemas que usan Plesk

PleskHacker es una web muy útil si eres administrador de sistemas o programador, ya que te proporciona un detalla bastante completo de todas las bases de datos de Plesk y como aprovecharlas para acceder directamente a sus funciones sin necesidad de pasar por el panel.

Seguro que más de uno le encantará ver como crear cuentas de correo, ftp, … de forma automática desde cualquier aplicación o desde consola accediendo a la base de datos de Plesk. Además también dispone de ejemplos de QUERIES para algunas casos concretos.

Sitio oficial: http://pleskhacker.com/

Via: carrero.es

Saber el top de dominios que envia mas emails en un servidor (Plesk + QMail)

Siempre es útil conocer quienes son los clientes y dominios que dentro de un servidor envian más email y quienes pueden abusar los recursos. Por eso os voy a copypastear los scripts que me encontre en el blog personal de oscar montero:

Por ejemplo para saber  el top de dominios que más envia emails en un servidor (con qmail y plesk) puedes usar:

grep user  /usr/local/psa/var/log/maillog | grep LOGIN | cut -c50-140 | cut -d,
-f 2 | cut -d@ -f 2 |sort|uniq -c|sort -nk 1

Otra forma sería esta:
Continuar leyendo «Saber el top de dominios que envia mas emails en un servidor (Plesk + QMail)»

Bloquear una IP atacante con null route

En alguna ocasion podemos encontrarnos con algun tipo de ataque de una determinada IP o red (rezando para que no sean multiples) hacia nuestra red/sistema.

En Linux (y BSD/Solaris/Unix Flavours) podemos mandar los paquetes de una determinada IP o red a ninguna parte (blackhole route o null route) añadiendo una entrada en nuestra tabla de rutas.

USANDO EL COMANDO ROUTE PARA NULL ROUTE

route add 192.168.1.5 gw 127.0.0.1 lo

En este comando especificariamos que la IP atacante es 192.168.1.5 y queremos enviar los paquetes que nos envie a la interfaz de loopback.

Verificar que se ha “null routeado” la IP en nuestra tabla de rutas

route -n

O bien usando Netstat

netstat -nr

Tambien podemos hacer un reject:

route add -host 192.168.1.5 reject

Mandar a Null route una red entera

Imaginaros que queremos filtrar el sistema autónomo completo de McColo (si algún ISP anunciara sus prefijos, claro).

route add -net 208.66.192.0/24 gw 127.0.0.1 lo

Borrar entradas de la tabla de rutas

Probablemente haya un tiempo en el que ya no nos interese bloquear a determinada IP o bloque. Para borrar una entrada haremos lo siguiente:

route delete 192.168.1.5