Cambiar la posición de los botones de las ventanas en Ubuntu 10.10

Uno de las características de la versión 10 de Ubuntu que más polémica ha levantado es el cambiar la posición de los botones minimizar, maximizar y cerrar de la derecha a la izquierda.

Sin embargo, no pasa nada ya que podemos cambiarlos a su posición original pegando el siguiente chorro de código en la terminal o línea de comandos :

gconftool-2 --type Boolean --set /desktop/gnome/interface/menus_have_icons True

Bloquea y desbloquea la pantalla con detector de presencia

BlueProximity es una aplicación que nos ofrece otra manera de protección a nuestro PC. El programa detecta la presencia de un dispositivo bluetooth (En mi caso mi teléfono móvil) y cuando nos alejamos bloquea el sistema automáticamente para volverlo a dejarlo operativo cuando nos acercamos al mismo.

Sin duda es una aplicación que aparte de aportar un poco mas de seguridad a tu sistema, no te dejará pasar desapercibido frente a tus compañeros o amigos 😀

Para instalar BlueProximity en Debian / Ubuntu

Creo que ahora se encuentra en los repositorios oficiales

$ sudo aptitude install blueproximity

o podeis descargar el .deb

Para instalar BlueProximity en RedHat/Fedora

# yum install blueproximity

o podeis descargar el paquete RPM

Asegúrate de tener los paquetes necesarios antes de instalarlo

bluez-utils
python-gtk2
python-glade2
python-configobj
python-bluez
gnome-bluetooth
bluez-gnome

Aqui Otros paquetes
Web oficial de BlueProximity

Recuperar o quitar la password de Windows utilizando chntpw en Linux/Ubuntu

Recuperar una contraseña de windows utilizando Ubuntu y programa llamado chntpw.
NOTA: Si deseas usar este método y no tienes instalado Ubuntu, puedes utilizar una versión “live CD” de Ubuntu y desde allí usar chntpw.

Chntpw (acrónimo de Change NT Password) es un programa que nos permite quitar o modificar las contraseñas de usuario de los sistemas Windows NT, 2k, XP, Vista y Win7 accediendo al sistema de ficheros desde un sistema Linux.

Vamos a instalarlo:

  1. Abrimos una Terminal (Aplicaciones->Accesorios->Terminal).
  2. Instalamos el paquete del programa:
    sudo apt-get install chntpw

Ahora para usarlo haremos lo siguiente:

  1. A través de la Terminal navegamos hasta la carpeta donde se almacena el fichero con las contraseñas (en casi todos los Windows es “C:/WINDOWS/system32/config”). Para ello, en Ubuntu, haremos:
    NOTA: Debemos asegurarnos antes de que la partición está montada (por ejemplo accediendo a ella desde Nautilus).

    cd /media/NOMBRE-DE-LA-PARTICION/WINDOWS/system32/config

    Donde NOMBRE-DE-LA-PARTICION es el nombre de la partición donde se encuentra instalado el Windows.

  2. Ahora crackeamos el fichero que almacena la contraseñas (normalmente se llama SAM) de la siguiente manera:
    • Si queremos quitar o modificar la contraseña al usuario administrador:
      chntpw SAM
    • Si queremos quitar o modificar la contraseña a cualquier usuario en concreto:
      chntpw -u USUARIO SAM

      Donde USUARIO es el nombre del usuario cuya contraseña deseamos liberar.

  3. Tras ejecutar el comando de crackeo nos aparecerá un menú con 5 opciones. Si queremos borrar la contraseña elegimos la opción 1 y damos a [ENTER]. Si queremos modificar la contraseña elegiremos la opción 2 y damos a [ENTER].

Espero que el programa se a de utilidad como la ha sido para mi ya que en mi trabajo me ha tocado que rescatar varias maquinas con esta aplicacion.

Solo para Netbook, EasyPeasy 1.6 (S.O.)

Release Candidate de EasyPeasy 1.6. Se trata de una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu Netbook Remix con una interfaz muy sencilla y optimizada para netbooks en cuestión de drivers y rendimiento. Llega cargada de aplicaciones de uso común en este tipo de dispositivos y además disfruta de un tiempo de arranque muy bajo, tan sólo 45 segundos, un 25% menos que la versión anterior.





Sabiendo que hay muchas opciones en el mercado de distribuciones de GNU/Linux para netbooks, os presentamos EasyPeasy 1.6, que llega a la fase de desarrollo Release Candidate y está basada en Ubuntu, por lo que hay una gran cantidad de software disponible en repositorios y una gran comunidad detrás para recibir soporte. Además, se trata de una distribución muy ligera tanto en espacio ocupado como en memoria RAM usada.

En cuanto a características principales:

* Nuevo sistema de arranque y renovados motivos gráficos.
* 1.6 RC ha eliminado el paquete HAL, lo que hace que arranque más rápido y se “despierte” desde el estado suspendido más rápido también. Veamos un ejemplo de su arranque un 25% más rápido.
* Interfaz nueva.
* Integración con Twitter, identi.ca, Facebook y otras redes sociales con MeMenu en el panel.
* Soporte para Autenticación Active Directory.
* Soporte de gráficas NVIDIA vía el controlador open source.
* Actualización de todos los paquetes.

Stio oficial de descarga http://www.geteasypeasy.com/index.php?menu=download

Cambiar el UUID de un disco virtual en VirtualBox

Hace 3 días, pretendía hacer una prueba con VirtualBox y una máquina virtual donde tengo instalado Ubuntu. Como no quería alterar la máquina virtual, pensé que el camino más fácil consistía en hacer una copia del archivo con extensión .vdi (el archivo que contiene el disco duro virtual donde tengo instalado el sistema) y crear una máquina virtual nueva que, en realidad, seria una copia de la que ya tenía. Si, ya sé que las máquinas virtuales se pueden exportar, pero ¿qué es la vida si no se hacen experimentos?

Por supuesto, tuve la precaución de hacer la copia con la máquina virtual apagada (no vale cerrar guardando el estado).

Todo parecía ir bien hasta que intenté asignar el disco copiado a la nueva máquina. En ese momento, recibí un error como este:

error_uuid_01 virtualbox
error_uuid_01 virtualbox

El motivo es que ha detectado que existen dos discos con el mismo identificador (el original y la copia).

Si alguna vez te ocurre lo mismo, la solución es tan sencilla como decirle a VirtualBox que cree un identificador nuevo para el disco que acabas de crear. ¿Que cómo lo haces?, pues abre una ventana de Consola (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y dirígete al directorio donde tienes los discos duros virtuales para VirtualBox. Normalmente, la orden necesaria será esta (puedes copiar y pegar si te resulta más sencillo):

cd ~/.VirtualBox/HardDisks

A continuación, sólo tendrás que escribir (o copiar y pegar de nuevo) la siguiente orden:

VBoxManage internalcommands setvdiuuid "Ubuntu (copy).vdi"

… donde, lógicamente, tendrás que cambiar el nombre Ubuntu (copy).vdi por el que le hayas dado tú al archivo que has copiado (a la copia, no al original)

Después de esto, ya puedes crear una nueva máquina, que utilice el disco duro virtual que has duplicado, y tendrás un clon perfecto de la máquina original.

Espero que te resulte útil.

fuente: sliceoflinux.com