Ubuntu, clave para la producción de la pelicula Avatar

La revolucionaria película “Avatar” se ha convertido en una referencia para el futuro del cine en tres dimensiones, pero aquellos que quieran producir una película similar tendrán que tener en cuenta las ingentes necesidades que impone.

Una charla de uno de los administradores de sistemas de Weta Digital -la empresa encargada de los efectos especiales- ha revelado algunos detalles sobre los centros de datos que se utilizaron para una producción que usó  Ubuntu como sistema operativo.

Uno de los asistentes a las conferencias Linux Conf Australia 2010 (LCA2010) ha contado cómo en una de las charlas intervino Paul Gunn, administrador de sistemas en Weta Digital, responsable de los efectos visuales de la película Avatar.

En el post de Dustin Kirkland -que trabaja en Ubuntu Server- se indica que la infraestructura del centro de datos que tuvo que poner en marcha Weta Digital para esta producción fue impresionante. Ya habíamos hablado de la matriz de almacenamiento con capacidad para hasta 2 Petabytes, pero aún hay más detalles.

Entre otros, que se usó una red de conectividad a 10 Gbps, que había más de 4.000 HP Blades con cerca de 35.000 núcleos de proceso en su interior en el centro de datos y 104 Tbytes de memoria RAM en total, y que aún así se tardaba 48 horas en renderizar algunas de las secuencias gráficas.

Según Paul Gunn, responsable de la charla “Challenges in Data Center Growth“, Ubuntu fue el sistema operativo base de todo este desarrollo, y estaba instalado en todos los nodos de renderizado y en el 90% de los PCs de sobremesa de Weta Digital. De hecho, Gunn indicó que su propia “granja de renderizado” hace uso de Ubuntu Server, y no de RHEL como se publicó en algunos medios.

Eso ha permitido generar una película en la cual cada minuto ha ocupado nada menos que 17,28 Gbytes de datos, y curiosamente para refrigerar toda la instalación se limitaron a establecer la temperatura a 25º C, una cifra mayor que la mayoría de centros de datos, pero que les permitió ahorros energéticos importantes.

Nota: si quereis bajaros la pelicula Avatar visitar tuentishare.com

Utiliza la tecla de “Windows” para abrir el menu de Ubuntu

Muchos teclados conservan aún la tecla con el logo de “Windows” (esa que esta al lado de la tecla “Alt”), pues bien ahora la podemos dar una funciona más util. Abre la consola y ejecuta el siguiente comando:

gconftool-2 --set /apps/metacity/global_keybindings/panel_main_menu --type string "Super_L"

A partir de ahora, cuando pulses la tecla Win, se abrira el menu principal de Ubuntu. 😀

Instala paquetes de GETDEB.net desde la propia WEB

getdeb.net

GetDeb.net es un site que ofrece novedades de versiones de software con bastante frecuencia y precompiladas en paquete .deb: “proyecto con el objetivo de proveer de las últimas aplicaciones open source y freeware para la actual versión de Ubuntu“, dicen en su site. Vía lifehacker leemos el anuncio de la mencionada web en el que informan del ofrecimiento de un listado de repositorios propio: siguiendo las instrucciones descritas en susite será posible contar con las últimas novedades de los programas colgados en getdeb.

Las instrucciones descritas para añadir el listado de repositorios de getdeb son sencillas:

  • Instalar este paquete .deb.
  • La otra opción es añadir en el listado de repositorios lo siguiente: ( sudo gedit  /etc/apt/sources.list )

deb http://archive.getdeb.net/ubuntu karmic-getdeb apps

Y añadir la gpg key ejecutando en terminal el siguiente comando:

wget -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add - 
  • La última opción es clicar en “Install this now”, opción que encontraréis debajo de cada uno de los programas relacionados aquí.

Desde getdeb también nos informan de que los usuarios de versiones de Ubuntu anteriores a la 9.04 debe dirigirse a su anterior site, old.getdeb.net