INTECO-CERT presenta el informe «Análisis de tráfico con Wireshark» que pretende servir de apoyo a administradores y técnicos de seguridad a la hora de analizar tráfico para detectar problemas o ataques de red.
Seguramente todo administrador de redes ha tenido que enfrentarse alguna vez a una pérdida del rendimiento de la red que gestiona. En ese caso sabrá que no siempre es sencillo, por falta de tiempo y recursos o por desconocimiento de las herramientas apropiadas, tener claros los motivos por los que esto ha sucedido. En ocasiones, incluso se ha podido llegar a perder la conectividad o bien ciertos equipos han podido desconectarse sin motivo aparente.
En cualquier caso, conocer el origen del incidente es el primer paso para poder tomar las contramedidas necesarias y conseguir una correcta protección. En este punto, los analizadores de tráfico pueden resultar de gran utilidad para detectar, analizar y correlacionar tráfico identificando las amenazas de red para, posteriormente, limitar su impacto. Con tal propósito, existen en el mercado dispositivos avanzados como el appliance MARS (Monitoring, Analysis and Response System) de Cisco o IDS/IPS basados en hardware de diversos fabricantes. Pero estas soluciones no siempre están al alcance de todas las empresas ya que su coste puede que no cumpla un principio básico de proporcionalidad (el gasto es superior al beneficio obtenido) y, por lo tanto, no se justifique su adquisición.
Por ello, y para cubrir las necesidades de entidades con infraestructuras tecnológicas más modestas, INTECO-CERT presenta esta «Guía de análisis de tráfico con Wireshark». Tiene por objeto sensibilizar a administradores y técnicos de las ventajas de auditar la red con un analizador de tráfico, principalmente utilizando la herramienta libre Wireshark. Además, ofrece ejemplos prácticos de ataques en redes de área local bastante conocidos y que actualmente siguen siendo uno de los mayores enemigos en los entornos corporativos.
El manual guía se encuentra disponible en la siguiente dirección web:
The twentieth anniversary edition of the world’s best-selling UNIX system administration book has been made even more invaluable by adding coverage of the leading Linux distributions: Ubuntu, RHEL, and openSUSE. System administrators looking to efficiently solve technical problems and maximize reliability and performance in production environments can now turn to UNIX® and Linux® System Administration Handbook, Fourth Edition, which has been systematically updated to reflect today’s most important enterprise Linux and UNIX distributions and most valuable administrative tools.
Drawing on decades of experience, the authors share clear, well-founded advice on constructing robust, production-grade systems and networks that can be easily maintained, monitored, and controlled. You’ll find detailed, up-to-date best practices advice and important new coverage of virtualization, cloud computing, security management, web load balancing and scalability, LDAP/Active Directory integration, modern web scripting languages, Spacewalk, DTrace, eco-friendly IT management, and much more. It reflects the latest versions of all these distributions:
Red Hat® Enterprise Linux® Ubuntu Linux openSUSE Oracle Solaris OpenSolaris AIX HP-UX
Sharing war stories and hard-won insights, the authors capture the behavior of UNIX and Linux systems in the real world, not just in ideal environments. They explain complex tasks in detail, with illustrations from actual production environments, and provide brand-new “Top 20 lists” of system administration rules, power-saving tips, and more.
Ya esta disponible desde Amazon, la quinta edición de The Official Ubuntu Book.
The Official Ubuntu Book cubre en sus 448 páginas gran parte de lo necesario para manejar y conocer esta distribución, una de las más populares actualmente en el mundoGnu/Linux. Puedes darle un vistazo al contenido del libro en la pagina de Amazon.
También lo podeis descargar libremente desde aqui http://hotfile.com/dl/58845208/26a876a/the.oficcial.ubuntu.book.rar.html
The Linux ® Command Line es un libro publicado bajo licencia Creative Commons creado por William E. Shotts, Jr especialmente para aquellos que se están iniciando en el mundo de la línea de comandos Linux.
En sus 522 páginas se cubre el mismo material disponible en LinuxCommand.org pero con mucho más detalle. Además de lo básico de la línea de comandos se enseña el shell scripting y el uso de los programas más comunes de la línea de comandos Linux.