Curso con videotutorial de Ubuntu Linux

Contenido del videotutorial del curso de Ubuntu:

Introduction
About this course (04:16)
About Linux & Free Software (05:02)
About Ubuntu Linux (03:51)
Where to Go for Help (05:53)
Ubuntu Linux
How to Obtain Ubuntu Linux (05:38)
Downloading Ubuntu Linux Live CD (03:03)
Checking MD5 Sum & Burning to CDRom (05:05)
Booting LiveCD
Initial Boot Menu (03:12)
Default Desktop Environment – GNOME (02:50)
Examples Folder (03:58)
Preinstallation Steps (04:22)
Install LiveCD Pt.1 (04:47)
Install LiveCD Pt.2 (02:00)
Booting Ubuntu Linux & The GNOME Desktop
Initial Boot & Login Screen (03:38)
Exploring the GNOME Desktop (05:58)
Virtual Desktops (03:29)
Nautilus File Manager
File Manager Basics (04:11)
The Home Directory (06:14)
Emblems, Right Click Menus, Drag & Drop (03:57)
Nautilus Special Locations (04:59)
Linux Filesystem Hierarchy Pt.1 (05:03)
Linux Filesystem Hierarchy Pt.2 (04:47)
Drives, Case Sensitivity, & Permissions (07:11)
Customization
Changing the Background (06:21)
Changing Themes, Adding New Elements (06:15)
Creating Your Own Theme Pt.1 (04:47)
Creating Your Own Theme Pt.2 (04:14)
Customizing Panels & Applets (03:30)
Changing Font Preferences (04:18)
Menu Detail
Applications Menu (07:23)
Places Menu Pt.1 (04:03)
Places Menu Pt.2 (03:58)
System Menu (06:15)
Configuration Tools
System/Preferences Menu Pt.1 (06:03)
System/Preferences Menu Pt.2 (03:05)
System/Preferences Menu Pt.3 (03:05)
System/Preferences Menu Pt.4 (04:34)
System/Preferences Menu Pt.5 (04:23)
System/Administration Menu Pt.1 (06:55)
System/Administration Menu Pt.2 (07:21)
Mutimedia Applications
Legal Issues (05:24)
Audio Applications (06:45)
Video, Photo, & Image Editing Applications (06:05)
Productivity Applications
OpenOffice.org Overview (05:12)
OpenOffice.org Writer & Calc Pt.1 (04:13)
OpenOffice.org Writer & Calc Pt.2 (04:22)
OpenOffice.org Base & Impress (06:13)
Evolution (06:21)
Adding New Software
Add/Remove Software Application (05:47)
Software Sources (06:02)
Synaptic Package Manager (06:17)
Easy Ubuntu & Automatix (07:27)
Introduction to the Terminal
Gnome Terminal Application (05:05)
Basic Commands Pt.1 (05:54)
Basic Commands Pt.2 (05:30)
Applications, System Logs & Apt-Get Pt.1 (04:03)
Applications, System Logs & Apt-Get Pt.2 (06:20)
Using Text Editors Pt.1 (05:13)
Using Text Editors Pt.2 (02:56)
Windows Applications in Linux
WINE Project (07:23)
Crossover Office & Cedega (05:09)
Conclusion
Concluding Thoughts (01:49)
Credits
About the Author (02:24)

Descargar:

http://rapidshare.com/files/109366937/vtcubuntu.part1.rar
http://rapidshare.com/files/109367811/vtcubuntu.part2.rar
http://rapidshare.com/files/109362509/vtcubuntu.part3.rar

Curso Servidores Ubuntu. Instalación de un Servidor Email

VideoTutorial del Curso Ubuntu Servidores. Instalación de un Server Mail. Introducción a los Servidores Mail: MTA, MDA, MUA; Agentes para la transferencia de Mails; Instalar Postfix y Paquetes asociados: clamav, mailx, mailscanner, postfix, postfix-docs, postgrey y qpopper. Modelos de Configuración de Postfix; Instalación desde la línea de comandos. Envío de nuestro primer mail con mailx y con Thunderbird.

Descargar:

http://rapidshare.com/files/163751407/ubuntu_servidores002.rar

Entrar como root al modo grafico de Ubuntu

Algunas veces, en el modo gráfico, queremos tener acceso total a nuestro sistema sin necesidad de usar sudo o su. Para ingresar al modo gráfico en Ubuntu usando la cuenta de superusuario, deberás hacer lo siguiente:

  • Si aún no has fijado una contraseña para el usuario root deberás hacerlo ahora escribiendo y ejecutando:
 sudo passwd root en una terminal.

El sistema preguntará por la contraseña que ingresaste en la instalación y luego deberás ingresar la nueva contraseña para root y confirmar.

  • Ahora debes usar en la terminal el comando su e ingresar la contraseña de root.
  • Posteriormente y segun uses GNOME o KDE :

En GNOME deberás ir al menú Sistema –> Administración –> Configuración de la pantalla de inicio de sesión.En la pestaña Seguridad, marca Permitir a un usuario root iniciar la sesión de GDM y acepta.

En KDE es un poco más engorroso. Abre Konqueror para llegar hasta la carpeta /etc/kde3/kdm/. Al llegar a la carpeta busca el archivo o fichero kdmrc. Haz click con el botón secundario en kdmrc y selecciona “Editar como root”. En el editor busca la(s) linea(s) que digan AllowRootLogin=false y cambia false por true. Guarda los cambios y cierra el editor.

Como Consejo yo personalmente . salvo fuerza mayor , no utilizaría la cuenta root de ubuntu, ni de ninguna distribución de linux .. y el que no lo sepa .. » ese es uno de los primeros consejos que se dan cuando usas linux «. ¿El porque ?, pues tiene 2 respuestas muy sencillas:

  1. Si no usas root, probablemente, nunca romperas nada grave.
  2. Ubuntu, esta pensado para no usar root, para eso esta sudo … asi que si Ubuntu ha tomado esta filosofia, piensa que por algo será. En cualquier caso es bueno que sepais activarlo, puesto que por causa mayor, es posible que necesiteis usarlo.

Saludos amigos 😀

Tunea Ubuntu con Gnome Art NG

Gnome-Art Next Generation es una aplicación con la que podrás cambiar tu fondo de pantalla, tu pantalla de entrada GDM, tu tema de íconos, la pantalla splash, tu temas de escritorio, y muchas cosas más con un solo click.

Para instalarlo, simplemente, descarga y ejecuta el fuente:

Descarga – gnomeartng-0.6.0-all.deb

PAC Manager no inicia en Ubuntu 17

Buenos días amigos y amigas, si habéis instalado o actualizado a Ubuntu 17 y habéis intentando ejecutar el programa PAC Manager para la administración de servidores, VPS, etc… Os habréis topado con que el PAC Manager no inicia ni para atrás ni para delante… y si lo lanzáis desde consola os aparece un error como este:


$ pac 
Gtk-WARNING **: Unable to locate theme engine in module_path: "adwaita", at /opt/pac/lib/edit/PACMethod.pm line 45. 
Gtk-WARNING **: Unable to locate theme engine in module_path: "adwaita", at /opt/pac/lib/edit/PACMethod.pm line 45. 
PAC started (pac) with PID 4878 
ERROR: PAC was unable to load *any* config file from '/home/ghosti/.config/pac'... Now starting from scratch...Use of uninitialized value in string eq at /opt/pac/lib/PACConfig.pm line 672. 
Violación de segmento (`core' generado)

La solución a este problema es borrar las librerias VTE que viene con Gnome2 en la instalación de PAC Manager.

Lanzamos el siguiente comando:


find /opt/pac/ -name "Vte.so*" -exec rm {} +

Por otro lado si quereis saber cual es el programa del que os hablo, para administrar y almacenar vuestras credenciales de servidores, keys y claves de ssh es muy bueno.

https://sourceforge.net/projects/pacmanager/