Controla los tiempos de respuesta de tu servidor – OctaGate SiteMeter

OctaGate SiteMeter es un interesante servicio en Ajax para monitorear los tiempos de respuesta de una página web.

Las mediciones de los tiempos de respuesta se realizan desde un servidor en Suecia. Cuando el usuario ingresa la URL y hace clic en ‘Start’ se genera un proceso en el mencionado servidor que hace las mediciones.

Estas mediciones son recogidas por el cliente en forma de gráficos que muestran los tiempos de respuesta para la conexión con el servidor, el tiempo para el request de los datos y el tiempo que dura la transmisión de todos los datos de una página.

Continuar leyendo «Controla los tiempos de respuesta de tu servidor – OctaGate SiteMeter»

Implementado servidor DNS con BIND en CentOS 5

Bueno, la implementación que haré aquí va ser básica, como para que uno se familiarice con los archivos de configuración y pueda ver ipso facto lo que ha realizado, ten en cuenta que con BIND se puedes hacer complejas configuraciones, pero como escribí antes esto es básico.

Instalando paquetes necesarios
Los paquetes que se necesitan para instalar BIND son:

  • bind
  • bind-utils
  • bind-libs
  • bind-chroot
  • caching-nameserver

Los instalamos con nuestro manejador de paquetes:

# yum install bind bind-utils bind-libs bind-chroot caching-nameserver

Continuar leyendo «Implementado servidor DNS con BIND en CentOS 5»

20 consejos para securizar Apache

Este post es básicamente una traducción de este otro, donde se enumeran, como dice el título, 20 métodos para conseguir que nuestro servidor Apache esté más seguro. Recuerda que son eso, recomendaciones, y no garantías de que no vayas a tener problemas, así que no descuídes la tarea de hacer copias de seguridad. Por otra parte, alguno de estos métodos (sobre todo combinados) puede(n) reducir el rendimiento del servidor, así que no los apliques a ciegas sin pensartelo.

Nota: cuando se indique que hay que agregar o cambiar líneas del archivo de configuración de Apache, se refiere al archivo httpd.conf, que suele estar situado en el subdirectorio conf en /etc/httpd o dentro del directorio de instalación de Apache (pero el directorio puede variar mucho según el sistema operativo, distribución o incluso la configuración de tu sistema).

Antes de nada, asegúrate de tener instalados los últimos parches de seguridad instalados

Si no tenemos los agujeros de seguridad bien tapados no tiene demasiado sentido continuar con la optimización de seguridad.

Asegúrate de que sólo root tiene acceso de lectura a los binarios y ficheros de configuración de Apache

Suponiendo que la instalación de este programa está en /usr/local/apache habría que hacer esto:

# chown -R root:root /usr/local/apache# chmod -R o-rwx /usr/local/apache Continuar leyendo "20 consejos para securizar Apache"