Fallo en el PIN de los iPhone 3GS es nula sí éstos se conectan a sistemas con GNU/Linux

Los expertos de seguridad Bernd Marienfeldt y Jim Herbeck han descubierto que los iPhone 3GS tienen una muy pobre seguridad, aún con un PIN (Personal Identification Number o número secreto) configurado

Solo hubo que conectar un iPhone 3GS a una computadora con Ubuntu 10.04, siendo éste montado automática e inmediatamente, exponiendo con casi todos los datos del iPhone (música, videos, grabaciones de voz, base de datos de navegación segura de Google, contenidos de juegos, etc.) en el navegador de ficheros de Ubuntu (Nautilus), como ocurriría con cualquier otra unidad portátil de almacenamiento.

Esto significa que cualquiera que tenga una ordenador con GNU/ Linux puede copiar datos de un iPhone extraviado, prestado o robado, sin necesidad de conocer el PIN del propietario y sin dejar evidencia. Lo más preocupante es que el acceso con capacidades de escritura está a solo un desbordamiento de almacenamiento previo (buffer overflow), lo cual significaría un mucho mayor problema de seguridad.

El problema ya ha sido reportado a Apple, pero parece que tiene dificultades para reproducir el escenario del problema.

Usuarios de iPhone 3GS, cuiden bien sus teléfonos, porque silos extravían, prestan o se los roban, es verdaeramente trivial poder acceder a sus datos utilizando cualquier distribución moderna de GNU/ Linux.

Fuentes de información: ZDNet, vía Slashdot.

El Archivo Zip de la muerte – 42.zip

42.zip es un archivo zip de 42.374 bytes, contiene 16 archivos zips que a su vez contienen otros 16 zips y así hasta 6 veces. Los 16 últimos zips contienen un archivo de 4,3 Gb cada uno. Si descomprimimos el archivo 42.zip de 42.374 bytes obtendriamos 4.5 Pb de datos descomprimidos.

  • 16 x 4294967295 = 68.719.476.720 (68GB)
  • 16 x 68719476720 = 1.099.511.627.520 (1TB)
  • 16 x 1099511627520 = 17.592.186.040.320 (17TB)
  • 16 x 17592186040320 = 281.474.976.645.120 (281TB)
  • 16 x 281474976645120 = 4.503.599.626.321.920 (4,5PB)

Este tipo de archivos se denominan Zips de la muerte o Zips bomba y suelen usarse como herramienta para ataques DoS.

PD:  hay que ver como una cosa tan pequeña te puede joder el servidor enterito 😀 , así que pequeños sysadmins tener muy definidas las reglas de cuotas de disco con sus respectivas alertas a vuestro email 😀
raiola manda y no el panda

Funciones a deshabilitar en php.ini – Tips para securizar php

Y es que, cada vez se ven mas destrozos a causa de las webs mal hechas (o poco actualizadas) en php . Que si postnuke, que si phpnuke, phpbb, mybb y un larguisimo etc. Ya que esto es un dolor de cabeza para cualquier sysadmin, algo a tener en cuenta es el deshabilitar ciertas funciones de php en el php.ini, y el que las quiera.. que las habilite en el .htaccess de su virtualhost bajo su responsabilidad, no? Empezamos:

Editamos fichero de configuración de PHP php.ini

#vi /etc/php.ini

buscamos la linea que contiene disable_functions. Posiblemente tenga un ; delante, que sirve para inutilizarla. Eliminamos el ; y dejamos la linea de esta forma:

disable_functions = system, exec, popen, passthru, shell_exec, proc_close, proc_get_status, proc_nice, proc_open, proc_terminate

Asi, nos cargamos unas cuantas funciones peligrosas que a mas de uno le han dejado sin dormir.

Por otro lado, es de esperar el estar atentos a cosas como el safe_mode, allow_url_fopen y demas… pero creo que eso ya lo puse en otro post anterior 🙂

Cambiar la password de root de MySQL

Muchas veces cuando trabajamos con MySQL perdemos la contraseña del root lo cual es un gran problemas si solo tenemos una cuenta con todos los privilegios para acceder a MySQL, como nuestro manejo de mysql es poco, terminamos por eliminar el motor de bases de datos y empezar el trabajo de nuevo esto es una gran perdida de tiempo y hacer de esfuerzo por eso le mostrare una forma para poder cambiar la password del root en MySQL lo primero que debemos hacer es detener el servicio Mysql

#> /etc/rc.d/init.d/mysqld stop

Una vez el servicio este abajo escribimos las siguientes líneas:

#> mysqld_safe –skip-grant-tables –skip-networking

Cuando abrimos el mysqld_safe es como si trabajásemos en el modo a prueba de fallos de Windows

–skip-grant-tables esta opción causa que el servidor no use el sistema de privilegios lo que le da acceso ilimitado a todas las bases de datos a todos los usuarios de la base de datos.

–skip-networking deja de escuchar (LISTEN) conexiones TCP/IP provenientes de la red, es decir MySQL trabajaría en un ambiente totalmente local

Ahora nos logeamos como root pero no damos un password ya que en el modo abierto nos permite obviar la contraseña del usuario root hasta que terminemos de asignar una nueva password :

#>mysql -u root

Una vez dentro de mysql usamos la base de datos mysql:

mysql> use mysql;

Cambiamos la contraseña de ‘root’ agregando la siguiente línea:

mysql> UPDATE user SET password=PASSWORD(‘nuevo_pass’) WHERE user=’root’;

Si lo hacemos bien veremos algo como esto:

Query OK, 1 rows affected (0.07 sec)
Rows matched: 1 Changed: 1 Warnings: 0

Reiniciamos el servicio y listo

#> service mysqld restart

La siguiente vez que entre al monitor (mysql -u root -p) usa la nueva clave o contraseña.