Script en bash para cambiar el puerto de Apache en todos los dominios en Plesk

Si quereis cambiar el puerto en todos los vhost`s en Plesk, tendreis que cambiar el numero 80 (puerto Apache default de Plesk) dentro del archivo httpd.include de cada vhosts, y si teneis muchos vhosts en el servidor o servidores… como no tengais este pequeño script en bash, os podeis morir en el intento

#!/bin/bash
MY_FILEPATH="/var/www/vhosts"
MY_FILE="httpd.include"
MY_REPLACE=":81"
find $MY_FILEPATH  -name $MY_FILE -exec perl -p -i -e "s[:80][$MY_REPLACE]g" {} \;
service httpd restart"

Script para después de instalar Ubuntu Lucid Lynx 10.04

Una vez instalado Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, con la ejecución del siguiente script, podréis poner al día vuestro sistema de una forma automática, ahorrando el proceso de consola ( aunque tampoco es que hacer el tipico copy&paste, que todos hacemos es que sea mucho trabajo, pero lo cierto es que con el script las siguientes tareas descritas se realizaran de forma automática:

  • Agrega repositorios (Medibuntu, getdeb, etc).
  • Descarga e instala las últimas actualizaciones.
  • Instala Ubuntu Tweak.
  • Instala codecs, plugins del navegador web (Java, Flash), un apoyo adicional para los archivos (RAR, 7-Zip) y fuentes adicionales, instala el más reciente reproductor de Flash para Ubuntu 10,04 Lucid Lynx 64 del sitio de Adobe.
  • Ajustes GConf: mueve los botones de nuevo a la derecha, desactiva el sonido de entrada GDM, se fija el comportamiento del gestor de actualización para mostrar siempre las actualizaciones y permite los iconos de los menús y botones.
  • Instala GIMP (que se ha eliminado de Ubuntu 10,04).
  • Instala VLC.
  • Instala el cliente de correo electrónico Thunderbird.
  • Instale el navegador web Chromium.
  • Instala Google Chrome – la última versión dev (se descarga la versión de 32 bits o 64 de forma automática – dependiendo de la arquitectura de su sistema).
  • Instala WINE.
  • Instala MPlayer.
  • Establece la codificación de caracteres de MPlayer y Totem  a Central / Europa del Este (Windows-1250), pueden desactivar esto quitando líneas: 64 y 69,70,71,72,73,74,75, o desde la configuración manual en el menú del script.
  • Instala el cliente de mensajería instantánea Pidgin.
  • Tiene con una interfaz gráfica de usuario – bueno, casi, lo único que tienen que hacer es marcar algunas cajas de verificación y la secuencia de comandos hará el resto.
  • Se añadió la instalación de Dropbox (incluyendo el repositorio de Dropbox que es paraKarmic  por ahora, pero funciona en Lucid también – los desarroladores prometen que usará el repositorio para Lucid cuando Dropbox lo de a conocer).
  • Instala las herramientas de desarrollo (de build-essential a Subversion y GIT).
  • Añadido gnome-do.
  • Elimina iconos de unidad del escritorio.
  • Arregla el problema de lentitud del repositorio de Google Chrome para el comando “apt-get update”.
  • Permite desactivar en la pantalla de entrada GDM la lista de usuarios.
  • Añade repositorios: Ubuntu Restricted Extras, Medibuntu, getdeb, Dropbox (sólo si se selecciona para instalar Dropbox)
  • Se instala desde los repositorios: The GIMP, Pidgin, el vino, navegador de cromo, Gnome Do, Guake, VLC media player, Mplayer, SMPlayer, Thunderbird, Dropbox, codecs (multimedia, java, flash), el apoyo archivos adicionales, soporte para DVD y las fuentes, Ubuntu Tweak, Deluge Torrent, CompizConfig Administrador de configuración, herramientas de desarrollo.
  • Descarga e instala los siguientes: navegador de Google Chrome (se descarga la construcción de 32 o 64 bits, dependiendo de su versión de Ubuntu), los emoticones oficiales de Pidgin (para todos los protocolos), la más reciente de Flash Player para 64 bits a través de la web de Adobe, Skype (32 o 64 bits, dependiendo de su versión de Ubuntu).
  • Tweaks:

Mueve los botones de ventana a la derecha (estilo Karmic).
Cambia el comportamiento del Administrador de actualizaciones.
Quita los iconos de las unidades montadas en el escritorio.
Deshabilita el sonido entrada GDM.
Habilita los iconos de los menús y botones.
Deshabilita en el inicio de sesión GDM la lista de usuarios.
Quita el paquete ubuntu-docs (libera 252MB).
Cambia en Gnome Calendar el primer día de la semana de domingo a lunes.
Descarga (o instala) y configura fuentes.
Arregla el “apt-get update” para evitar demoras en el repositorio de Google
Automáticamente monta unidades NTFS en el arranque.

  • Automáticamente acepta la licencia de JAVA.
  • La nueva versión también corrige un montón de errores de la versión anterior.

Tener en cuenta que, antes de ejecutar el script estén corriendo el script como root; que ni Synaptic ni apt-get ni dpkg ni centro de software está en ejecución; comprueben la conexión a Internet para asegurarse de que realmente se pueden instalar los paquetes, etc.

Para ejecutarlo deben pegar las siguientes líneas en la consola:

sudo apt-get install zenity

wget http://launchpad.net/ubuntustart/trunk/0.4.2/+download/ubuntu-10.04-script

chmod +x ubuntu-10.04-script

sudo ./ubuntu-10.04-script

También lo pueden bajar desde aquí: https://launchpad.net/ubuntustart/+download

Espero que les sirva. Yo lo probé y me dio buenos resultados este script para Ubuntu 10.04 .

Y tu, ¿ te animas a crear o mejorar un script mejor que este ?, si lo haces espero lo compartas con nosotros, y lo publiques en tu blog para difundirlo.
Bueno gente, espero que les sea útil, que no tengan problemas para instalarlo y que mejor sustancialmente su experiencia en Ubuntu 10.04.

Script en bash para poner en color el Netstat

Aqui os dejo este script feo en bash que me he encontrado en un foro ruso mas raro que un perro verde, por si a alguien le sirve.

El script muestra un netstat (concretamente netstat -natp) con distintos colores según el estado de cada conexión (established, listen, syn_sent, fyn_wait, etc.). Claramente no es un script muy útil (ni muy bien hecho), pero lo publico. Quizás a alguno le sirve de disparador para hacer algo verdaderamente útil.

#!/bin/bash
cyan="\E[1;36m\E[1m";
normal="\E[m";
blue="\E[34m\E[1m";
violet="\E[35m\E[1m";
red="\E[31m\E[1m";
yellow="\E[33m\E[1m";
green="\E[37m\E[32m\E[1m";
text="\E[1;37m\E[1m";

if [ "$UID" != "0" ]; then
	echo -e "$red$0: You will get more information if you have root privileges. Try sudo $0$normal"
fi

netstat -natp | \
while read line; do

	if [ `echo $line | awk '{print($1)}'` = "Proto" ]; then
		echo -e "$yellow=====================================================================================================$normal"
		echo -e "$text$line$normal"
		echo -e "$yellow=====================================================================================================$normal"
	else

		state=`echo $line | awk '{print($6)}'`
		color=$normal
		case $state in
			"ESTABLISHED")
				color=$green;;
			"SYN_SENT" | "SYN_RECV")
				color=$yellow;;
			"FIN_WAIT1" | "FIN_WAIT2" |"TIME_WAIT")
				color=$violet;;
			"CLOSE" | "CLOSE_WAIT" | "LAST_ACK" | "CLOSING" )
				color=$blue;;
			"LISTEN")
				color=$cyan;;
			"UNKNOWN")
				color=$red;;
			*)
		esac
		echo -e "$color$line$normal"

	fi
done;

Script para notificar intrusiones en tu red (Wifi o cableada) con Ubuntu

Este es un script que detecta quien se esta conectandoa tu red, y como comenta su autor Franklin Aliaga, es muy util si usas un Modem Router Inalambrico para detectar personas que se pueden estar conectando a tu red, hoy en dia existen infinidades de metodos para entrar a una red inalambrica asi que hay que estar monitoreando siempre la red, en este caso el script funciona de la siguiente manera, mientras tu estas haciendo tus trabajos hay un demonio que cada 3 min. ejecutara el script y mostrara en una alerta en el panel de notificaciones de tu Ubuntu.

Requisitos:

sudo apt-get install libnotify-bin nmap

Para crear el script sigue los siguientes pasos:

Abre una consola y en tu /home, teclea:

sudo gedit alertared

Copia y pega el siguiente codigo:

#!/bin/bash
#script creado por: franklin aliaga
#si no tienes nmap digita sudo apt-get install nmap
#con este comnado de nmap nos muestra los hosts conectados
#y los guarda en un archivo *.txt

#script mejorado y actualizado por: microstudi (lector de tuxapuntes)

# Modificica esta linea a tu gusto si deseas guardar los temporales en otra ruta.

ARCHIVOS="$HOME/bin/hosts"

/usr/bin/nmap -sP 192.168.2.1/24 -oG $ARCHIVOS/hosts_ip.txt

#aqui cortamos el formato obtenido anteriormente de archivo para solo obtener las ip's
#y mandarlo a otro archivo *.txt
cat $ARCHIVOS/hosts_ip.txt | grep Host | cut -c 7-20 | tr -d "\()" > $ARCHIVOS/host_ip1.txt

#aqui capturamos el numero de lineas que tiene nuestro archivo
#en este caso la cantidad de ip's que hay en el archivo
contador=$(wc -l $ARCHIVOS/host_ip1.txt | cut -c 1-2)

#aqui obtenemos la nuestra ip
ip=$(/sbin/ifconfig eth0 | grep "inet addr" | awk '{print $2}' | cut -c 6-)
echo "Mi ip: $ip"
total=$(expr $contador - 1)

var=0

while [ $var -le $total ]; do
let var=$var+1
#capturamos la ip por linea
linea=$(cat $ARCHIVOS/host_ip1.txt | sed -n "$var p")
if [ $linea != "192.168.2.1" ]; then
if [ $linea != $ip ]; then
/usr/bin/notify-send "Conectado $linea"
#Para enterar-se por la consola también:
echo "Conectado $linea"
fi
fi
done

Guarda el fichero que acabas de crear y en consola teclea:

sudo chmod +x alertared

Despues creamos el demonio:

crontab -e

Y añadimos la linea:

*/3 * * * * /home/tu nombre de usuario/alertared

*Con esto el sistema ejecutara cada 3 minutos el script y nos notificara los intrusos.

Script para desactivar servicio mail en plesk

Este script en bash lo que hace es que comprueba todos los dominios en plesk que tienen el servicio mail activo y posteriormente lo desactiva

#!/bin/bash
SiteList=`egrep 'Server(Name)' /var/www/vhosts/*/conf/httpd.include|
awk '{print $3}'|grep -v www.*|
grep -v '^.*\..*\..*$'|sed 's/:80//'|
sed 's/:443//'|sort -u`;
for Site in $SiteList
do
Result=`/usr/local/psa/bin/domain -i $Site | grep 'Mail service' | awk '{print $3}'`;
if [ $Result == On ]; then
Command=`/usr/local/psa/bin/domain -u $Site -mail_service false`
echo "Turning Off Mail Service: $Site";
fi
done