Aqui os dejo este video para que comprobeis o no si estais todavia infectados con el virus Conficker, y si lo estais poder desinfectar vuestro sistema windows con la utilidad de BitDefender Conficker Removal Tool que os la podeis descargar desde http://bdtools.net
30 Tips para hacerte un experto en SEO
Tip 1. Añade títulos a tus páginas relacionados con tus palabras clave, pero sólo las importantes, no pases de 25 carácteres.
Tip 2. La descripción Meta debe ser única para cada página objetivo de una palabra clave. No añadas palabras clave a la Meta description.
Tip 3. Utiliza CSS para tus páginas, evita las tablas.
Tip 4. Utiliza palabras clave en los titulares de tu sitio con <h1>.
Tip 5. Utiliza Breadcrumbs para facilitar la navegación en tu sitio.
Tip 6. Crea enlaces para la navegación por tu sitio en la cabecera y en el pie de página. Utiliza texto y no imágenes.
Tip 7. Analiza tus palabras clave con Google Suggest.
Tip 8. Las palabras clave en los enlaces para navegación tienen un papel decisivo a ojos de los motores de búsqueda.
Tip 9. Utiliza las palabras clave favoritas en la URL y en los nombres de ficheros.
Tip 10. Minimiza el uso de tablas, especialmente de tablas anidadas.
Tip 11. Di sí a los enlaces de calidad. Di no a la cantidad de enlaces.
Tip 12. Nunca añadas cientos de enlaces el primer Tip a un sitio nuevo.
Tip 13. El texto con palabras clave en los enlaces a tu sitio debe ser distinto en cada enlace.
Tip 14. Combina enlaces desde nuevos sitios y sitios viejos.
Tip 15. Escribe artículos que tengan enlaces.
Continuar leyendo «30 Tips para hacerte un experto en SEO»
Firefox en Ubuntu sin bordes de ventanas
Pues hoy exactamente no se porque ni como al reinicializar el sistema con el nuevo kernel que ha pedido el update manager de ubuntu, al abrir firefox en ubuntu me lo ha abierto sin bordes de ventanas y en pantalla completa….. a si que buceando por la web encontre esta pequeña solución.
Primero cerramos todas y cada una de las ventanas de Mozilla Firefox que tengamos abiertas. Luego abrimos un terminal y ponemos lo siguiente:
sudo gedit /home/NOMBRE_DE_TU_USUARIO/.mozilla/firefox/kmvd14wz.default/localstore.rdf
o si no coincide con tu ruta o es distinto al tuyo, busca en tu carpeta home en los archivos ocultos la carpeta .mozilla el archivo localstore.rdf
Lo editas y buscas la linea siguiente o lo que mas se le parezca y su contenido (esta línea y como sale es la que tenia yo… tienen que aparecer al comienzo “<” y al final “>”):
rdf:description rdf:about=»chrome://browser/content/browser.xul#main-window»>idth=»0″>
screenX=»0″
screenY=»1440″
height=»900″
sizemode=»maximized»
Continuar leyendo «Firefox en Ubuntu sin bordes de ventanas»
Administración de servidores Linux (Ubuntu/Fedora)
Pues nada ahora mismo navengando por google trends, viendo las tendencias de las palabras mas buscadas en google, me he encontrado este manual de Ramón M. Gómez Labrador sobre administración de servidores Linux (ubuntu/fedora), a si que nada aqui os lo dejo, parece bueno y creo que lo es para los principiantes que empiezan desde 0.
Cómo chequear, reparar u optimizar tablas o bases de datos MySQL con mysqlcheck
El cliente mysqlcheck comprueba y repara tablas MyISAM. También puede optimizar y analizar tablas.
mysqlcheck es similar a myisamchk, pero funciona de forma distinta. La principal diferencia operacional es que mysqlcheck debe usarse cuando el servidor mysqld está en ejecución, mientras que myisamchk debe usarse cuando no lo está. El beneficio de usar mysqlcheck es que no tiene que parar el servidor para comprobar o reparar las tablas.
mysqlcheck usa los comandos SQL CHECK TABLE, REPAIR TABLE, ANALYZE TABLE, y OPTIMIZE TABLE de forma conveniente para los usuarios. Determina los comandos a usar en función de la operación que quiera realizar, luego envía los comandos al servidor para ejecutarlos.
Hay tres modos generales de invocar mysqlcheck:
shell> mysqlcheck [opciones] nombre_de_base_de_datos [tablas]
shell> mysqlcheck [opciones] –databases DB1 [DB2 DB3…]
shell> mysqlcheck [opciones] –all-databases
Si no nombra ninguna tabla o usa las opciones –databases o –all-databases, se comprueban todas las bases de datos.
mysqlcheck soporta las siguientes opciones:
Continuar leyendo «Cómo chequear, reparar u optimizar tablas o bases de datos MySQL con mysqlcheck»