Os voy a dar dos pasos sencillos para instalar Gnome 3 en Ubuntu (para otros sistemas operativos Linux basados tipo Debian seria igual, para los basados en Red Hat seria con YUM)
Bueno, lo primero será abrir el terminal. Para a continuación teclear las siguientes líneas de códigos.
Se encuentra disponible la versión de Flash player 10.2 entre algunas de sus mejoras, la capacidad de reproduccion de videos completos para varios reproductores, y reducción en el consumo de recursos. A continuación dejo un script de instalación que me acabo de currar para la version de 32 bits:
#!/bin/bash
echo ":::::::::::::::::::::::::::::::::::::"
echo ": Instalador de Flash 10.2 (32 bits):"
echo ":::::::::::::::::::::::::::::::::::::"
gksudo echo "Empiza la instalacion. Se guardaran copias .backup de los plugins previos"
cd /tmp
FILE="http://fpdownload.macromedia.com/get/flashplayer/current/install_flash_player_10_linux.tar.gz"
wget -c "$FILE"
tar xvf install_flash_player_10_linux.tar.gz
# Firefox y similares:
if [ -f /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so ];
then
sudo mv /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so.backup
sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so
fi
if [ -f ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so ];
then
sudo mv ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so.backup
sudo cp libflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so
fi
# Chromium
if [ /usr/lib/chromium-browser/plugins ];
then
sudo mv /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so.backup
sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so
fi
echo "Instalacion finalizada. Reinicie"
cd -
Para el que quiera instalarlo manualmente, nada. Es descomprimir el script y copiar el archivo libflashplayer.so a las rutas correspondientes, por lo general: /usr/lib/mozilla/plugins/, ~/.mozilla/plugins/ y /usr/lib/chromium-browser/plugins (si usas chromium). Acuerdate de sacar una copia del anterior, por si hubiera algun problema y quisieras volver a la versión que tenias previamente instalada.
¿Ansioso por estar al día con la última actualización disponible de LibreOffice, el fork «comunitario» de OpenOffice que nació luego de la adquisición de Sun por parte de Oracle? Bueno, recientemente acaba de anunciarse la apertura de un PPA oficial de LibreOffice en el que se incluirán las últimas actualizaciones disponibles de esta poderosa suite ofimática.
Nota: para instalar LibreOffice es recomendable desinstalar por completo OpenOffice.
Los comandos a continuación permiten desinstalar OpenOffice e instalar LibreOffice.
Para una mejor compatibilidad con tu entorno de escritorio, también es recomendable instalar los siguientes paquetes:
Ahora vamos a configurar los iconos en el menú de Ubuntu / Gnome:
sudo apt-get install libreoffice-gnome
Ahora vamos a configurar los iconos en el menú de Kubuntu / KDE: [/code]sudo apt-get install libreoffice-kde[/code] Ahora vamos instalar los soporte para español de LibreOffice:
sudo apt-get install language-support-es
Eso es todo, ya tenemos el popular fork de OpenOffice en nuestro Ubuntu / Kubuntu, y podemos engrosar la lista de los que apoyan LibreOffice como alternativa a las ambiciosas y poco libres políticas de Oracle
Hasta el momento la forma mas fácil de compartir archivos en Internet con todo el mundo es usando algún servicio de compartición o sincronización de archivos, tales como Ubuntu One, Dropbox, Wingedbox, etc.
Pero el usuario de Gnome-Look hardball ha subido a Gnome-Look un script que hace lo mismo que cualquiera de estos servicios pero directamente desde tu equipo y en unos cuantos segundos, permitiéndote compartir todo lo que quieras con el que quieras por el puerto :8000 de tu equipo. El script te permite incluso compartir directorios montados con gvfs, como los directorios de Windows, y lo única dependencia que necesita para funcionar es Zenity.
Otro punto a favor de este script seria el mantener todos tus datos dentro de tu propio equipo, mas que nada en estos días donde la privacidad cumple un papel tan importante y donde incluso el concepto de los servicios en la nube se pone a prueba por el lanzamiento de Google Chrome OS.
Ahora para instalar el script solo debes descargarlo desde Gnome-Look – share-http-here, darle permisos de ejecución, copiarlo al directorio ~/.gnome2/nautilus-scripts/ y reiniciar Nautilus para poder acceder a este desde el menú contextual Scripts del directorio que desees compartir.
También puedes ejecutar los siguientes comandos en la terminal para instalarlo de forma mas sencilla:
Nota: es posible que tengas que modificar el script en caso de tener conexión por medio de WiFi en lugar de cableada. Para esto solo tienes que reemplazar eth0 por wlan0 dentro del script.
Los pasos para instalar en nuestra máquina VirtualBox 4.0 son bien sencillos. Antes si tenemos instalado alguna versión previa es conveniente eliminarla de nuestro sistema. Con un terminalabierto escribimos los siguientes comandos:
El cual añade el repositorio de VirtualBox a nuestro sistema. El comando es válido para todas la versiones recientes de Ubuntu. Después escribimos en la terminal para añadir la clave pgp de Oracle que valida los archivos a bajar del repositorio, el siguiente comando: