Gnome voice control: Controla el escritorio de Ubuntu con tu voz

Estoy seguro de que no son muchos los que saben que Gnome y, por ende, Ubuntu disponen de un software de reconocimiento de voz que permite controlar algunas funciones del sistema.

La aplicación se llama gnome-voice-control (wow, a que no te lo esperabas? xD) y podemos instalarla por las vías usuales, por ejemplo desde el terminal:

sudo aptitude install gnome-voice-control

La instalación y configuración será automática. Para usarlo tendremos que hacer click derecho sobre un panel (las barras del escritorio) y añadir el applet “VoiceControl“, a través del cual podremos iniciar y parar el uso del control por voz.

Por ahora la aplicación está en pañales, no nos servirá para hacerlo todo sin ratón ni teclado, pero nos ayudará a no tener que estar cambiando continuamente de uno a otro para cosas tan triviales como cerrar una ventana. Los principales comandos disponibles son:

Next Window
Minimize Window
Maximize Window
Close Window

Run Terminal
Run Text Editor
Run Mail

Como veis están en inglés y una de las razones es la falta de “voces” necesarias para mejorar el sistema de reconocimiento.

Continuar leyendo «Gnome voice control: Controla el escritorio de Ubuntu con tu voz»

Calendario para Ubuntu 9.10 Karmic Koala

14 de Mayo de 2009 -> Alpha 1

11 de Junio de 2009 -> Alpha 2

23 de Julio de 2009 -> Alpha 3

13 de Agosto de 2009 -> Alpha 4

3 de Septiembre de 2009 -> Alpha 5

17 de Septiembre de 2009 -> Alpha 6

1 de Octubre de 2009 -> Beta

22 de Octubre de 2009 -> Release Candidate

29 de Octubre de 2009 -> Ubuntu 9.10 Final

Link: KarmicReleaseSchedule

Google Earth 5 en Ubuntu – Linux

Hace un par de días se presentó una nueva e impresionante versión de Google Earth, probablemente la aplicación cartográfica más potente de la historia (si Cristobal Colón levantara la cabeza…). La oferta de Google Earth sigue ampliándose a medida que pasan versiones, y ahora, como todos sabréis, van más allá de la exploración de países y continentes para adentrarse en el océano.

google earth 5
Google Earth 5 en Ubuntu

Continuar leyendo «Google Earth 5 en Ubuntu – Linux»

Monitorizar logs del sistema con Logwatch en Ubuntu

Una práctica recomendable como buen administrador de sistemas es revisar los logs del sistema para comprobar el buen funcionamiento del mismo. Esta tarea es bastante pesada porque en un sistema servidor habrá mucha actividad y estos ficheros pueden llegar a crecer bastante día a día. Como no podía ser menos alguien creó una herramienta que nos facilitara enórmemente esa tediosa labor. LogWatch es una analizador de logs que se ejecuta cada noche y te envía un correo con los resultados.

//www.nrgglobal.com/images/products/logwatch/lw_homepage.png

Instalación:

sudo aptitude install logwatch

Configuracion:

El fichero de configuración esta en,  /usr/share/logwatch/default.conf/logwatch.conf. Abre el fichero y podras ver algunos parametros pra su correcto funcionamientoque deberas rellenar, el correo donde enviar los avisos:

sudo gedit  /usr/share/logwatch/default.conf/logwatch.conf

MailTo = root updates to MailTo = user.name@domain.tld

Hacer que el gestor de claves de Gnome Keyring deje de preguntar la contraseña

Gnome tiene una aplicación llamada Gnome Keyring (Anillo de claves de Gnome) que mantiene una base de datos de todas nuestras contraseñas de forma cifrada, de forma que cuando una aplicación compatible requiera de información de login esta se recuperará del anillo de claves y sólo tendremos que introducir la primera vez la contraseña que desbloquea el anillo de claves.

Sería más cómodo, aunque evidentemente totalmente inseguro, el que el anillo de claves estuviera desbloqueado por defecto, sobre todo cuando requerimos información de login para aplicaciones que ejecutan al inicio, como es el caso de la conexión a una red con autenticación en el gestor de redes (NetworkManager) o al comprobar los nuevos mensajes de una cuenta de correo con un notificador de correo.

Esto se puede hacer utilizando el paquete libpam-keyring, un módulo del proyecto PAM que se encuentra en los repositorios de Ubuntu.

Instalación:

sudo aptitude install libpam-keyring

sudo gedit /etc/pam.d/gdm

añadir la siguiente línea:

@include common-pamkeyring

La clave que utilicemos para desbloquear el anillo de claves tiene que ser la misma que la utilizada para iniciar sesión en GDM para que la aplicación la introduzca automáticamente cuando el gestor del anillo de claves se la pida.

Si iniciamos sesión con GDM automáticamente podemos añadir la línea anterior al archivo /etc/pam.d/gdm-autologin, pero eso hará que se nos pida la contraseña al iniciar sesión en una caja ¡de texto plano!, lo cual no es la solución más óptima.