Hoy quería presentaros un sistema operativo libre (y gratuito) cuyo único fin es ofrecer a guitarristas todas las utilidades y programas más importantes para el día a día ya instaladas dentro de un único sistema, grabación, mezcla, efectos, etc.
GNUGuitarINUX es una distribución GNU/Linux basada en Debian configurada específicamente para tener la menor latencia posible y tener configuradas de forma óptima todas las aplicaciones que un guitarrista necesita.
GNUGuitarINUX
A continuación podréis ver todas las aplicaciones que trae instaladas, aunque merece especial mención Rakarrack. Es un procesador multi-efectos que emula una pedalera de efectos para guitarra. Esta aplicación incluye efectos como compresor, puerta de ruidos, ecualizador gráfico, flanger, chorus, echo, delay, reverb, phaser, synthfilter, wah wah, harmonizer, looper y mucho más. También cuenta con cuatro módulos de distorsión y moduladores de octavación. La mayor parte de esos efectos han sido creados a partir del software synthesizer ZynAddSubFX. Podéis encontrar más información de Rakarrack en el sitio web oficial.
El autor de la distribución, ya está trabajando en una nueva versión, que saldrá a la luz en cuanto se publique la nueva versión de Rakarrack. Contendrá los siguientes programas y características:
Recuperar una contraseña de windows utilizando Ubuntu y programa llamado chntpw. NOTA: Si deseas usar este método y no tienes instalado Ubuntu, puedes utilizar una versión “live CD” de Ubuntu y desde allí usar chntpw.
Chntpw (acrónimo de Change NT Password) es un programa que nos permite quitar o modificar las contraseñas de usuario de los sistemas Windows NT, 2k, XP, Vista y Win7 accediendo al sistema de ficheros desde un sistema Linux.
Vamos a instalarlo:
Abrimos una Terminal (Aplicaciones->Accesorios->Terminal).
Instalamos el paquete del programa:
sudo apt-get install chntpw
Ahora para usarlo haremos lo siguiente:
A través de la Terminal navegamos hasta la carpeta donde se almacena el fichero con las contraseñas (en casi todos los Windows es “C:/WINDOWS/system32/config”). Para ello, en Ubuntu, haremos: NOTA: Debemos asegurarnos antes de que la partición está montada (por ejemplo accediendo a ella desde Nautilus).
cd /media/NOMBRE-DE-LA-PARTICION/WINDOWS/system32/config
Donde NOMBRE-DE-LA-PARTICION es el nombre de la partición donde se encuentra instalado el Windows.
Ahora crackeamos el fichero que almacena la contraseñas (normalmente se llama SAM) de la siguiente manera:
Si queremos quitar o modificar la contraseña al usuario administrador:
chntpw SAM
Si queremos quitar o modificar la contraseña a cualquier usuario en concreto:
chntpw -u USUARIO SAM
Donde USUARIO es el nombre del usuario cuya contraseña deseamos liberar.
Tras ejecutar el comando de crackeo nos aparecerá un menú con 5 opciones. Si queremos borrar la contraseña elegimos la opción 1 y damos a [ENTER]. Si queremos modificar la contraseña elegiremos la opción 2 y damos a [ENTER].
Espero que el programa se a de utilidad como la ha sido para mi ya que en mi trabajo me ha tocado que rescatar varias maquinas con esta aplicacion.
Release Candidate de EasyPeasy 1.6. Se trata de una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu Netbook Remix con una interfaz muy sencilla y optimizada para netbooks en cuestión de drivers y rendimiento. Llega cargada de aplicaciones de uso común en este tipo de dispositivos y además disfruta de un tiempo de arranque muy bajo, tan sólo 45 segundos, un 25% menos que la versión anterior.
Sabiendo que hay muchas opciones en el mercado de distribuciones de GNU/Linux para netbooks, os presentamos EasyPeasy 1.6, que llega a la fase de desarrollo Release Candidate y está basada en Ubuntu, por lo que hay una gran cantidad de software disponible en repositorios y una gran comunidad detrás para recibir soporte. Además, se trata de una distribución muy ligera tanto en espacio ocupado como en memoria RAM usada.
En cuanto a características principales:
* Nuevo sistema de arranque y renovados motivos gráficos. * 1.6 RC ha eliminado el paquete HAL, lo que hace que arranque más rápido y se “despierte” desde el estado suspendido más rápido también. Veamos un ejemplo de su arranque un 25% más rápido. * Interfaz nueva. * Integración con Twitter, identi.ca, Facebook y otras redes sociales con MeMenu en el panel. * Soporte para Autenticación Active Directory. * Soporte de gráficas NVIDIA vía el controlador open source. * Actualización de todos los paquetes.
El proceso de instalarAndroid en un iPhone no es sencillo. Requiere seguir una serie de pasos más o menos complejos y algo de conocimiento de lo que se está haciendo y de cómo desbloquear e intervenir el iPhone. Los resultados tampoco ofrecen nada más allá que lo que se puede conseguir con un teléfono Android «de verdad».
De hecho en teoría no debería ser muy cómodo -siquiera posible en algunos aspectos- utilizar Android con normalidad en un iPhone, en parte porque, por ejemplo, los terminales Android tienen en común una serie de botones que se integran con el manejo del sistema operativo -volver, menú, home,…-, y estos no existen físicamente en el iPhone, aunque en este caso el botón de encendido hace las veces de botón «volver», que es el más importante.
La detallada guía publicada en PC World explica cómo hacer el cambio de sistema operativo, paso a paso. Explica además otros problemas casi más importantes. Por ejemplo, dado que Android no tiene capacidad para gestionar el consumo de batería del iPhone -este aspecto requiere el entendimiento total entre el sistema operativo y el teléfono- utilizando Android ésta durará apenas una hora.
Tampoco es posible sincronizar contenidos y el proceso puede terminar con una sucesión de errores temporales o convirtiendo el iPhone en un sofisticado pisapapeles.