script para descargar ficheros con barra de progreso (wget & zenity)

script para descargar ficheros con barra de progreso

Un muy útil código que podemos utilizar en nuestros scripts cuando queremos descargar un fichero y mostrar una barra de progreso del mismo (requiere zenity instalado en la máquina).

Este es el Script Original en Ingles, Abajo os pondré el mio que modifique básicamente lo puse en español

script para descargar ficheros con barra de progreso

DOWNLOAD() {
rand="$RANDOM `date`"
pipe="/tmp/pipe.`echo '$rand' | md5sum | tr -d ' -'`"
mkfifo $pipe
wget -c $1 2>&1 | while read data;do
if [ "`echo $data | grep '^Length:'`" ]; then
total_size=`echo $data | grep "^Length:" | sed 's/.*\((.*)\).*/\1/' | tr -d '()'`
fi
if [ "`echo $data | grep '[0-9]*%' `" ];then
percent=`echo $data | grep -o "[0-9]*%" | tr -d '%'`
current=`echo $data | grep "[0-9]*%" | sed 's/\([0-9BKMG.]\+\).*/\1/' `
speed=`echo $data | grep "[0-9]*%" | sed 's/.*\(% [0-9BKMG.]\+\).*/\1/' | tr -d ' %'`
remain=`echo $data | grep -o "[0-9A-Za-z]*$" `
echo $percent
echo "#Downloading $1\n$current of $total_size ($percent%)\nSpeed : $speed/Sec\nEstimated time : $remain"
fi
done > $pipe &

wget_info=`ps ax |grep "wget.*$1" |awk '{print $1"|"$2}'`
wget_pid=`echo $wget_info|cut -d'|' -f1 `

zenity --progress --auto-close --text="Connecting to $1\n\n\n" --width="350" --title="Downloading"< $pipe
if [ "`ps -A |grep "$wget_pid"`" ];then
kill $wget_pid
fi
rm -f $pipe
}

if [ $1 ];then
DOWNLOAD "$1"
else
dllink=$(zenity --entry --text "Your download link :" --width="350" --entry-text "" --title="Download url")
if [ $dllink ];then
DOWNLOAD "$dllink"
fi
fi

lo Guardamos como download.sh le damos permisos con chmod +x download.sh & Lo ejecutamos ./download.sh

script para descargar ficheros con barra de progreso

Como defragmentar una partición XFS

Lamentablemente, no todo es color de rosa con XFS y por lo tanto, habrá que defragmentarlo. Si bien no es como defragmentar NTFS en Windows, es algo que tenemos que tener en cuenta para evitar que el sistema “se pete o casque el disco duro.” A no desilusionarse, no es nada complicado.

Quiero decir, antes que nada, que ésto es meramente una tarea de mantenimiento simple en cualquier sistema o servidor web y no es una contra importante como para no utilizar el sistema XFS. De cualquier manera, sepan que es una tarea simple y fácil de hacer.

Lo primero es tener instalado xfsdump:

  • Para instalar xfsdump en sistemas Debian usamos:
apt-get install xfsdump
yum install xfsdump

Ahora vamos a ver cuantas de nuestras particiones deben ser defragmentadas:

xfs_db -r /dev/PARTICION

se abrirá un prompt, ahí debemos escribir:

frag

Nos indicara el porcentaje de framgentación del sistema de archivos XFS. Por la red se dice que cuando alcance el 10% debe ser defragmentado. Yo he defragmentado sistemas con un 6% y tardó un poco, supongo que debe depender de las caracterísiticas del equipo.

No es algo complicado, pero recomiendo hacerlo todo modo mono-usuario (runlevel 1) (recovery mode, se selecciona al arranque.)

Ahora sí, pasamos a defragmentar (suponiendo que lo necesitamos):

xfs_fsr -v /dev/PARTICION 

Recordad que en PARTICION irá nuestra partición en cuestión: hda1, sda2, etc.
Eso es todo, nada complicado. A no preocuparse, no tarda lo mismo que Windows y depende de nuestro equipo y porcentaje de fragmentación.

Borrado seguro de discos duros con DBAN

Pensar siempre que un formateo del disco duro no evita que se pueda recuperar información de los discos duros. Para evitar que alguien pueda recuperar información de tus discos duros necesitas una herramienta como Darik’s Boot and Nuke (“DBAN”).

DBAN es un disco de arranque que borrará de forma segura completa y automaticamente el contenido de cualquier disco duro que pueda detectar. DBAN previene u obstaculiza la recuperación de datos a todas las técnicas conocidas del análisis forense del disco duro.

DBAN cuenta con drivers para discos SCSI, IDE, PATA y SATA. Y soporta los sistemas de archivos FAT, VFAT y NTFS de Microsoff, así como los sistemas de archivos ReiserFS, EXT2, EXT3, EXT4 y UFS de unix.

Además, DBAN (Darik’s Boot and Nuke) es software libre…

Descarga | ISO DBAN 2.2.6 Beta.

Darik’s Boot and Nuke (“DBAN”)
Darik’s Boot and Nuke (“DBAN”)

Cambiar la codificación de archivos de ISO-8859-1 a UTF-8

Hace un rato he tenido que cambiar la codificación de un buen número de programas de un cliente que tenía hechos en PHP con codificación ISO-8859-1 a codificación UTF-8. En entornos Linux se dispone de un comando muy útil para estas tareas, iconv.

El siguiente ejemplo muestra cómo cambiar la codificación del archivo oldfile.htm de ISO-8859-1 a UTF-8, dejando el archivo resultante con el nombre newfile.html.

iconv --from-code=ISO-8859-1 --to-code=UTF-8 ./oldfile.htm &gt; ./newfile.html

Si lo que necesitamos es cambiar la codificación de varios archivos sustituyendo los archivos originales, podemos utilizar la instrucción for de Bash

for i in *.php; do iconv --from-code=ISO-8859-1 --to-code=UTF-8 $i -o $i.utf8; mv $i.utf8 $i; done

El Archivo Zip de la muerte – 42.zip

42.zip es un archivo zip de 42.374 bytes, contiene 16 archivos zips que a su vez contienen otros 16 zips y así hasta 6 veces. Los 16 últimos zips contienen un archivo de 4,3 Gb cada uno. Si descomprimimos el archivo 42.zip de 42.374 bytes obtendriamos 4.5 Pb de datos descomprimidos.

  • 16 x 4294967295 = 68.719.476.720 (68GB)
  • 16 x 68719476720 = 1.099.511.627.520 (1TB)
  • 16 x 1099511627520 = 17.592.186.040.320 (17TB)
  • 16 x 17592186040320 = 281.474.976.645.120 (281TB)
  • 16 x 281474976645120 = 4.503.599.626.321.920 (4,5PB)

Este tipo de archivos se denominan Zips de la muerte o Zips bomba y suelen usarse como herramienta para ataques DoS.

PD:  hay que ver como una cosa tan pequeña te puede joder el servidor enterito 😀 , así que pequeños sysadmins tener muy definidas las reglas de cuotas de disco con sus respectivas alertas a vuestro email 😀
raiola manda y no el panda