Aqui os dejo para que os descargueis este pedazo de libro sobre la administracion de sistemas / servidores Linux, que como podeis ver en la portada es de Anaya y O`Reilly. Aqui os pego el apéndice del libro.
Capítulo 1. Requisitos para un administrador de sistemas Linux Sobre este libro ¿Cómo podemos ayudarle? ¿Por dónde empezar? ¿Necesita un libro? ¿Quién le necesita? Ayuda demandada Analizando los conjuntos de habilidades Qué deberían saber los gestores de sistemas sobre Linux ¿Qué es lo próximo?
Capítulo 2. Configurando un servidor Linux multifunción Requisitos del servidor Instalando Debian Autentificándose remotamente
A la hora de ejecutar PHP de forma eficiente, nos toca aprender un par de cosas sobre cachés, desactivar logs, etc. de igual forma que Apache. En este artículo describo directamente como cambiar algunas cuestiones de configuración, instalar XCaché, Zend Optimizer y Suhosin para que se ejecuten con PHP. Recomiendo tomarse un tiempo con cada tema para investigarlo bien y comprenderlo.
La configuración
En un servidor en producción, convienen los siguientes cambios en la configuración de php.ini:
Nos aseguramos que no desvelamos la versión de PHP:
expose_php = Off
Aumentar el límite de memoria si sabemos que algún script puede necesitarla:
memory_limit = 64M
Nos aseguramos de no mostrar ningún tipo de error si algo falla (para evitar desvelar paths y otra información que pudiera ser sensible)
display_errors = Off
Y si queremos ganar algo de velocidad, no es mala idea desactivar el logging de errores también. Se supone que el servidor en producción no es para debugging:
Un pequeño detalle que hasta la fecha (y que me corrijan si me equivoco) que no ha solucionado la gente de Plesk, es el de poder proteger directorios fuera de la raíz principal del dominio creado, mediante la opción “Protected Directories”. Por ejemplo, queremos crear un subdominio en nuestro dominio principal.
Nombre de dominio: www.probando.com
Nombre de subdominio: subdominio.probando.com
Las raíces de uno y otro son:
www.probando.com /httpdocs o /httpsdocs
subdominio.probando.com /subdomains/subdominio/httpdocs o /subdomains/subdominio/httpdocs
El problema aquí es que Plesk (probado en la versión 8.3.0) no reconoce las raices de directorio que no sean /httpdocs o /httpsdocs. Por lo tanto, si creamos un subdominio, no podemos protegerlo “comodamente” al menos. Hay dos opciones. Si tenemos licencias para varios dominios, podemos crear un dominio nuevo, quitarle las www y asignarle el nombre de subdominio pero eso es un desperdicio de la licencia. La otra opción es crear el htaccess y htpasswd a pelo y es muy fácil. Pero como se que no me voy a acordar dentro de 1 año, lo pongo aquí y aquí se queda De paso, aprovecho para comentar como se puede utilizar los certificados que genera el propio panel de Plesk, que, a falta de uno comprado a otro proveedor ya nos pueden servir de algo.
No hace falta entrar por ssh, con un ftp lo podemos hacer todo. Listo los pasos desde cero.
Domains->Nombredenuestrodominio->Certificates->Add New Certificate (configuramos los datos y clickamos en Self-Signed. Ya tenemos el certificado creado para ese dominio)
Si queremos habilitar el certificado para el dominio principal: Domains->Nombredenuestrodominio->Setup (habilitamos el soporte SSL)
Creamos el subdominio: Domains->Nombredenuestrodominio->Subdomains->Add Subdomain (habilitamos el soporte SSL)
Automáticamente se crea una carpeta en /subdomains/<nombre>
Ahora mismo tenemos creado un certificado para el dominio y hemos creado un subdominio. Vamos a proteger ese directorio. En este caso, que vamos a utilizar el protocolo https, necesitamos trabajar con la carpeta raíz del subdominio /subdomains/<nombre>/httpsdocs
Utilizamos cualquier forma de generar un htaccess y su correspondiente htpasswd. Al final del post hay un link al respecto. Lo fundamental es saber la ruta completa hasta la carpeta que hace de DocumentRoot. Podemos mirarlo haciendo un archivo php y llamando a phpinfo()
Cuando tengamos los archivos los subimos a /subdomains/<nombre>/httpsdocs. El nombre correcto de cada uno ha de ser .htaccess y .htpasswd. Si se desaparecen al subirlos por ftp, fuerza el ver archivos ocultos
Accede a https://subdominio.nombredetudomonio.com y prueba a entrar. Si no te coge la contraseña asegurate de que la raíz hasta el .htpasswd es correcta. Si no has querido soporte ssl será http://etc.etc.etc.
Para aquellos que querais entrar en el mundo de linux y aprender muchas cosas sobre este mundillo de forma facil, os recomiendo que os descargueis un libro gratis, aunque tambien podeis hacer donaciones si lo veis pertinente.
El libro en cuestión es:
Título: Implementación de Servidores en GNU/Linux. Autor: Joel Barrios Dueñas Versión: Octubre de 2008 Licencia: Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual 2.1. URL: http://www.alcancelibre.org/
Este curso fue realizado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, aproximadamente son 17 Mb y al descomprimir obtienes un PDF de 265 paginas.
Contenido:
-Ubuntu en Live CD -Instalación de Ubuntu. -Sofware libre -El entorno de trabajo en Ubuntu -Gestión de archivos -Administración básica de sistema -Aplicaciones de red -Ofimática básica en Ubuntu -Otras tareas elementales.