PleskHacker para administradores de sistemas que usan Plesk

PleskHacker es una web muy útil si eres administrador de sistemas o programador, ya que te proporciona un detalla bastante completo de todas las bases de datos de Plesk y como aprovecharlas para acceder directamente a sus funciones sin necesidad de pasar por el panel.

Seguro que más de uno le encantará ver como crear cuentas de correo, ftp, … de forma automática desde cualquier aplicación o desde consola accediendo a la base de datos de Plesk. Además también dispone de ejemplos de QUERIES para algunas casos concretos.

Sitio oficial: http://pleskhacker.com/

Via: carrero.es

Previsualizar sitio en Plesk

Cuando es necesario ver una “vista previa” de como se verá una web antes de cambiar las DNS del dominio se puede visualizar pinchando en la opción Previsualizar sitio del panel de control o directamente escribiendo en el navegador:

http://ip/$sitepreview/dominio.ext

Dependiendo la versión de Plesk sino va con la ruta anterior, se puede probar con esta otra:
Continuar leyendo «Previsualizar sitio en Plesk»

20 consejos para securizar Apache

Este post es básicamente una traducción de este otro, donde se enumeran, como dice el título, 20 métodos para conseguir que nuestro servidor Apache esté más seguro. Recuerda que son eso, recomendaciones, y no garantías de que no vayas a tener problemas, así que no descuídes la tarea de hacer copias de seguridad. Por otra parte, alguno de estos métodos (sobre todo combinados) puede(n) reducir el rendimiento del servidor, así que no los apliques a ciegas sin pensartelo.

Nota: cuando se indique que hay que agregar o cambiar líneas del archivo de configuración de Apache, se refiere al archivo httpd.conf, que suele estar situado en el subdirectorio conf en /etc/httpd o dentro del directorio de instalación de Apache (pero el directorio puede variar mucho según el sistema operativo, distribución o incluso la configuración de tu sistema).

Antes de nada, asegúrate de tener instalados los últimos parches de seguridad instalados

Si no tenemos los agujeros de seguridad bien tapados no tiene demasiado sentido continuar con la optimización de seguridad.

Asegúrate de que sólo root tiene acceso de lectura a los binarios y ficheros de configuración de Apache

Suponiendo que la instalación de este programa está en /usr/local/apache habría que hacer esto:

# chown -R root:root /usr/local/apache# chmod -R o-rwx /usr/local/apache Continuar leyendo "20 consejos para securizar Apache"