Enviar email cuando el usuario root se conecta por SSH

Una de las configuraciones que más utilizan los administradores de sistemas Linux es la configuración de envío de mail al administrador cuando se detecta un acceso del usuario root al sistema por medio de SSH.

Para ello lo primero que debemos hacer es encontrar un archivo de sistema en entornos Linux que sepamos se ejecuta cada vez que un usuario se conecta, es decir, cada vez que un usuario hace login. Como muchos de vosotros sabréis, ese archivo de sistema en Linux es el archivo oculto .bash_profile. Este fichero es leído y todos los comandos incluidos en él ejecutados cada vez que un usuario se conecta al sistema.

En este fichero podemos indicarle al sistema que cada vez que un usuario se conecte efectúe cierto número de acciones, entre ellas la que queremos configurar en esta ocasión, el envío del mail al administrador.

Como queremos que se envíe cuando se conecte el usuario root, debemos de modificar el fichero .bash_profile correspondiente. Para ello nos conectamos como root y nos dirigimos a al directorio root. Allí editamos .bash_profile con nuestro editor de texto preferido.

En este caso utilizaré nano:

Continuar leyendo «Enviar email cuando el usuario root se conecta por SSH»

Encriptar archivos con VIM

Una utilidad muy buena de VIM es la de poder encriptar archivos, la manera de realizarlo es muy sencilla:

$ vim -x archivo.txt

Nos pedirá una contraseña y ya podemos editar el archivo. Si queremos abrirlo con algún otro editor aparecerá encriptado el mensaje, si lo abrimos con vim nos pedirá el password asignado y podremos verlo en texto plano. La verdad es que vim es una navaja suiza, tiene muchas opciones bastante buenas, con esta opción de encriptamiento, ya no tenemos que esconder nuestros archivos los cuales no queremos que vean, simplemente encriptamos y listo.

Securizar el Kernel de Linux con Grsecurity

La seguridad se basa en tres características: la prevención, la protección y detección. Grsecurity es un parche para el kernel de Linux que le permite incrementar cada uno de estos puntos.

Esta guía se realizó en un sistema Debian Lenny. Así que hay algunas herramientas específicas de Debian. Sin embargo, las tareas se pueden realizar con otras herramientas específicas de cada distribución o, incluso, con las herramientas universales (make).

Todo se hace con privilegios de root. Sin embargo, puedes realizarlo con una cuenta limitada gracias a sudo y fake-kpkg tools.

Link a la guia.

Proteger carpetas en servidor web Apache con .htaccess y .htpasswd

Aprende a proteger directorios de tu página web mediante archivos .htaccess de una forma sencilla. Algunos paneles de control tienen la opción integrada, pero nunca está de más saber hacerlo manualmente. Sobre todo porque así es más extendible.

Requisitos

  • Al menos la enseñanza primaria o equivalente
  • Tener conceptos mínimos sobre .htaccess y .htpasswd y como editarlos
  • Necesidad de proteger una carpeta del alcance de los mirones, o encontrar diversión en hacerlo
  • 7 minutos de su tiempo

Conociendo a .htaccess y .htpasswd

Así se llaman los dos archivos más importantes para modificar cosas en nuestro servidor. No tienen ni extensión ni nombre, simplemente son así. Contienen texto plano, por lo que pueden ser editados con el Bloc de Notas, el Programmers Notepad, Gedit, nano, wim, … cualquier cosa que trabajo con texto plano (Word NO) El archivo .htaccess además de para proteger carpetas, sirve entre otras cosas para utilizarlo con el mod_rewrite de Apache y nos salgan urls cortas, como la de este tutorial . En esta ocasión, .htaccess establecerá el tipo de permiso necesario y qué usuarios pueden acceder a qué archivos, mientras que .htpasswd guardará el nombre de usuario y contraseña de cada uno de ellos.

.htaccess

Continuar leyendo «Proteger carpetas en servidor web Apache con .htaccess y .htpasswd»

Linea de Comandos de Plesk 9.0 en Linux

Aqui os  dejo el link  como apunte mio de la linea de comandos para el panel de control Plesk 9 y tambien Plesk 8.6.

Solamente deciros que con esta linea de comandos se pueden hacer las mismas cosas  y muchas mas y mas utiles que entrando a la interface web del panel de control Plesk.

Linea de Comandos de Plesk 9.0

http://download1.parallels.com/Plesk/PPP9/Doc/en-US/plesk-9.0-unix-cli/40984.htm

Con el anterior enlace de los comandos de plesk y la web de Pleskhacker.com es easy administrar un servidor con Plesk