Google Docs en el escritorio de Ubuntu

Google Docs es una interesante opción para los que no necesitan pesadas suites ofimáticas ya que, probablemente, no van a crear más de dos o tres documentos al mes o si simplemente queremos tener nuestros documentos en la red para poder acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo.

Crea documentos nuevos en Google Docs desde tu escritorio

Para estas personas les gustará lo que vamos a ver a continuación, una manera sencilla de crear accesos directos a la opción de crear nuevos documentos en Google Docs.

Lo primero que debemos hacer es crear un acceso directo en el escritorio o donde lo queramos tener. Para ello le damos con el botón derecho en una parte vacía del escritorio y le damos a Nuevo, Acceso Directo. Nos preguntará la ubicación y aquí es donde viene lo interesante.

Para crear un acceso directo a un documento nuevo escribimos:

http://docs.google.com/?action=newdoc

Para crear un acceso directo a una hoja de calculo nueva escribimos:

http://spreadsheets.google.com/ccc?new

Y si lo que queremos es crear un acceso directo a una nueva presentación escribimos:

http://docs.google.com/?action=new_presentation

Le damos a siguiente hasta que nos pida el nombre e introducimos el que corresponda según el acceso directo que hayamos creado, “Nuevo Documento”, “Nueva Hoja de Cálculo” o “Nueva Presentación”.

Finalmente y si queremos ponerle unos iconos adecuados a los accesos directos podemos descargarnos este set que nos traen desde Digital Inspiration y que vienen de lujo.

Fuente Digital Inspiration

Entrar como root al modo grafico de Ubuntu

Algunas veces, en el modo gráfico, queremos tener acceso total a nuestro sistema sin necesidad de usar sudo o su. Para ingresar al modo gráfico en Ubuntu usando la cuenta de superusuario, deberás hacer lo siguiente:

  • Si aún no has fijado una contraseña para el usuario root deberás hacerlo ahora escribiendo y ejecutando:
 sudo passwd root en una terminal.

El sistema preguntará por la contraseña que ingresaste en la instalación y luego deberás ingresar la nueva contraseña para root y confirmar.

  • Ahora debes usar en la terminal el comando su e ingresar la contraseña de root.
  • Posteriormente y segun uses GNOME o KDE :

En GNOME deberás ir al menú Sistema –> Administración –> Configuración de la pantalla de inicio de sesión.En la pestaña Seguridad, marca Permitir a un usuario root iniciar la sesión de GDM y acepta.

En KDE es un poco más engorroso. Abre Konqueror para llegar hasta la carpeta /etc/kde3/kdm/. Al llegar a la carpeta busca el archivo o fichero kdmrc. Haz click con el botón secundario en kdmrc y selecciona “Editar como root”. En el editor busca la(s) linea(s) que digan AllowRootLogin=false y cambia false por true. Guarda los cambios y cierra el editor.

Como Consejo yo personalmente . salvo fuerza mayor , no utilizaría la cuenta root de ubuntu, ni de ninguna distribución de linux .. y el que no lo sepa .. » ese es uno de los primeros consejos que se dan cuando usas linux «. ¿El porque ?, pues tiene 2 respuestas muy sencillas:

  1. Si no usas root, probablemente, nunca romperas nada grave.
  2. Ubuntu, esta pensado para no usar root, para eso esta sudo … asi que si Ubuntu ha tomado esta filosofia, piensa que por algo será. En cualquier caso es bueno que sepais activarlo, puesto que por causa mayor, es posible que necesiteis usarlo.

Saludos amigos 😀

Tunea Ubuntu con Gnome Art NG

Gnome-Art Next Generation es una aplicación con la que podrás cambiar tu fondo de pantalla, tu pantalla de entrada GDM, tu tema de íconos, la pantalla splash, tu temas de escritorio, y muchas cosas más con un solo click.

Para instalarlo, simplemente, descarga y ejecuta el fuente:

Descarga – gnomeartng-0.6.0-all.deb

Monitorizar las caídas de tu servidor o hosting

Quieres saber porque tu web esta caída, hostracker es un servicio de monitorización de web, una vez en su pagina debes escribir la dirección de tu web y hostracker por medio de su algoritmo visitará tu web desde diferentes localidades del planeta y dándote resultados muy interesantes como el sitios desde el que fue monitorizado, si el resultado fue positivo, el tamaño de la página, lo que tardo la página en cargar, la dirección IP del servidor donde tienes alojada tu web y la empresa que colaboro con hostracker para hacer la monitorización desde ese punto del planeta.
Para que te sirve?, si intentas entrar en tu web y no lo logras, con esta herramienta podrás saber si es problema de tu hosting, si es visitable desde otros puntos geográficos, pero no desde tu localidad, al menos así podrás saber si es problema de caída de tu servidor o hosting y descartar otras posibilidades.


MySQL – Recuperar password root

Me dejo anotado esto, que nunca se sabe. Mejor no tener que utilizarlo nunca.

# /etc/init.d/mysql stop
# /usr/bin/mysqld_safe –skip-grant-tables &
# mysql -u root

Accedemos dentro de la consola como root y ahora actualizamos el password


# Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g.
# Your MySQL connection id is 24
# Server version: 5.0.48 Source distribution
# Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer.
# mysql> use mysql;


# mysql> update user set password=PASSWORD("nuestroNUEVOpassword")
where User='root';
# mysql> flush privileges;
# mysql> quit

Paramos e iniciamos el servicio y nos logueamos ya con el nuevo password.

# /etc/init.d/mysqld stop

STOPPING server from pid file /var/run/mysqld/mysqld.pid
080819 15:34:49 mysqld ended

# /etc/init.d/mysqld start