Usar HTC Magic G2 como modem y sin acceso root

En este pequeño how to os voy a enseñar como usar el HTC MAGIC G2 como modem y sin necesidad de tener acceso de root ni hacer cosas complicadas para unos y fáciles para otros, yo opto por hacer las cosas lo más faciles posibles y para todo el mundo, a si que intentare hacer este how to lo más ameno posible para todo el mundo.
Requerimientos mínimos antes de empezar:

  • Cable miniUSB para conectar HTC MAGIC G2 con el ordenador
  • Descargamos el programa en cuestion que va a hacer compartir la conexíon de internet nuestro móvil HTC Magic G2 con el ordenador

http://azilink.googlecode.com/files/azilink-2.0.2.apk

  • Descargamos OpenVPN v2.1 que va a ser el encargado de que el ordenador realice la conexión con el software Azilink que es el que comparte la conexión en el HTC Magic G2
  • Si tenemos ya bajado el Android SDK e instalado los drivers para el interface ADB y su shell correspondiente no hace falta que nos bajemos http://azilink.googlecode.com/files/azilink-2.0.2.zip que contiene la linea de comandos ADB y los drivers correspodientes para la interface ADB de nuestro HTC Magic G2

Pasos a seguir para usar HTC MAGIC G2 como modem sin acceso root

  • Instalamos por completo OpenVPN (con todas las opciones que nos da en la instalación), al terminar la instalacion procederemos a hacer el archivo de configuración con el que OpenVPN cuando le demos a «Connect» realizara la conexión con el HTC Magic G2.

El archivo de configuración yo lo copie de la sección About dentro del Azilink debido a que me lo preinstale para ver como funcionaba y tal el Azilink pero vosotros lo podeis copiar y pegar el archivo azilink.ovpn dentro del azilink-2.0.2.zip que nos hemos bajado antes y ponerlo dentro de la carpeta de instalación del OpenVPN que normalmente en windows esta en C:\Archivos de programa\OpenVPN\config

  • Activamos el modo DEPURACIÓN USB (USB DEBUGGING) en el HTC Magic G2 desde Ajustes > Aplicaciones – Desarrollo – Depuración USB  (Activado con stick marcado en verde)
  • Instalamos el driver de nuestro HTC MAGIC G2 (nos pasamos este paso si lo tenemos ya correctamente funcionando)

Os dejo este link para los que no hayan conectado el HTC Magic al ordenador ni hayan instalando ningun driver en su ordenador, sigan los pasos de este pequeño manual http://www.unandroideenvodafone.com/noticia.php?id_post=34

  • Instalamos el Azilink en nuestro HTC Magic G2, yo conozco dos formas una es por la shell ADB que posteriormente vamos a tener que usar para abrir los puertos de nuestro HTC Magic G2 y hacer link con el ordenador y la otra que es la mas fácil es poner nuestra htc magic en modo de almacenamiento que es cuando activamos el modo USB en nuestra htc magic y subimos el archivo http://azilink.googlecode.com/files/azilink-2.0.2.apk a nuestra SD dentro de la HTC MAGIC, desactivamos el modo almacenamiento nos vamos al gestor de ficheros que tengamos instalado en nuestra htc magic g2, vamos a la carpeta donde pone sdcard\ y ally tenemos el archivo azilink.apk lo instalamos el programita (no ocupada casi nada) y listo ya tenemos el azilink instalado en nuestro HTC MAGIC G2
  • Abrimos los puertos de HTC MAGIC G2 que azilink usara para compartir la conexión con el ordenador.

Abrimos una cmd de windows y nos vamos a la ruta donde tengamos el adb.exe que hemos instalado con el SDK de android o hemos extraido mediante el zip de http://azilink.googlecode.com/files/azilink-2.0.2.zip
una vez nos situamos en la misma ruta que el adb.exe tipeamos «adb forward tcp:41927 tcp:41927» sin las comillas. despues de tipear eso no nos debe salir «error: device not found» si nos saliese eso esque no tenemos instalados correctamente los drivers de nuestro HTC Magic G2 y por consiguiente el interface ADB que se nos debe de mostrar en el administrador de dispositivos de windows

  • En el HTC Magic abrimos Azilink y marcamos Service active
  • Vamos al ordenador abrimos OPENVPN GUI (esta en INICIO – PROGRAMAS – OPENVPN)(se nos muestran dos iconos nuevos a mano derecha al lado del reloj de windows, uno es de la tarjeta de red virtual que nos ha instalado el OpenVPN y otro icono parecido al de la tarjeta de red es del OpenVPN que si le clicamos con el boton derecho del raton tiene muchas opciones una de ellas Connect, Disconnect,Show status, View log, Edit config….) pues bien le damos a Connect si el OpenVPN vemos que esta parado y el icono esta con las dos pantallas en rojo, cuando el OpenVPN se conecta sale un pequeño globito que dice «config is now connect Assigned IP : 192.168.56.2″ y las dos pantallitas del icono se ponen en verde, si miramos nuestro el Azilink en HTC Magic G2 vemos que pone Status Connected to host y abajo nos pone los bytes recividos, bytes enviados, bytes totales…

y nada esto es todo amigos 😀 ya podemos usar nuestro HTC MAGIC G2 como modem y sin tener acceso root


NOTA: en un ordenador con Linux conectar nuestro htc magic con OpenVPN sera igual no tiene porque cambiar la configuración, solamente cambia la manera de instalar del driver para el htc magic en linux e posteriori instalar la interface ADB para posteriormente abrir los puertos con la shell ADB

raiola manda y no el panda

Replicación y ditribución de carga de MySQL

Replicación es la copia sincronizada entre dos o más servidores de bases de datos, de forma de que cualquiera de ellos puede entregar los mismos resultados a sus clientes. Se basa en un esquema «maestro-esclavos», en el que el maestro mantiene la base de datos original y los esclavos las copias.

El funcionamiento es el siguiente: los servidores esclavos se conectan al maestro para consultar sus logs y asg mantenerse informados de las operaciones de modificación que ha realizado (insert, delete, update, …) para a su vez poder realizarlas también ellos y mantener una replica exacta de la base de datos del servidor maestro. Los servidores esclavos sólo sirven para consultas.

Esto nos proporciona:

  • Replica automática de los datos en máquinas remotas.

  • Balanceo de la carga (de las consultas).

  • Alta disponibilidad mediante redundancia de servidores.
  • Si cae el maestro

  • Copias de seguridad en esclavos sin interrumpir maestro.
Continuar leyendo «Replicación y ditribución de carga de MySQL»

Cambiar el UID de un usuario en LINUX

1.- Identificamos el usuario al que vamos a cambiarle el UID

# id ghosti
uid=10008(ghosti) gid=2234(blog) groups=2524(blog)

2.- Cambiamos con el comando usermod el UID del usuario

# usermod -u 10000 ghosti

3.- Identificamos de nuevo al usuario que hemos cambiado el UID y vemos que efectivamente el UID lo hemos cambiado

# id ghosti
uid=10000(ghosti) gid=2234(blog) groups=2524(blog)

Cambiar idioma de AWstats en Plesk

Para cambiar el idioma de AWstats basado en Plesk hay que modificar el fichero: /usr/local/psa/etc/awstats/awstats.tudominio.tld-http.conf (yo uso nano) evidentemente cambia tudominio.tld por el dominio que quieras modificar.
Debes modificar la linea donde pone lang=»auto» por lang=»es» (o el idioma que quieras), no es instantáneo debes esperar a que se actualicen las estadísticas. En teoría tb le puedes poner en multi-idioma incluyendo una bandera con el link al idioma pero yo no he conseguido que funcione, para esto ‘en teoria’ debes modificar ShowFlagLinks=»» por por ejemplo ShowFlagLinks=»es es_cat en» (Español, Catalán e Ingles).

NOTA: Si por casualidad conseguis que funcione la función multi-idioma dime como lo has conseguido.

Combinaciones de teclas de acceso rápido en Ubuntu / Linux

Combinación de teclas  Compiz fusión

1. Win + E – Mostrar todos los escritorios en horizontal a la vez.
2. Alt + Ctrl + Flecha izqda. o dcha. – Moverse entre escritorios, hacia la derecha o izquierda.
3. Alt + Ctrl +Shift + Flecha izqda. o dcha – Mover la ventana actual a otro escritorio, hacia la derecha o la izquierda.
4. Alt + Shift + Flecha arriba – Esta acción inicia un interfaz precioso para cambiar entre ventanas usando las flechas mientras mantienes pulsadas Alt + Shift.
5. Alt + F9/F10 – Minimizar / Maximizar la ventana actual, la que estás viendo.
6. Alt + F5 – Desmaximizar la ventana actual, la que estás viendo.
7. Alt + F7 – Con este acceso rápido podrás mover la ventana actual por la pantalla utilizando las flechas apra indicar la dirección, si la arrastras hacia la derecha del todo o hacia la izquierda, se cambiará de escritorio.
8. Alt+F8 – Redimensionar el tamaño de la ventana actual, la que estás viendo.
9. Ctrl + Alt + D – Mostrar el escritorio – Volver a mostrar las ventanas que había antes de mostrarlo.
10. Alt + Shift + Tab – Cambiar entre las ventanas al revés de como lo harías con Alt+Tab.

Combinación de teclas en Nautilus

1. Shift + Ctrl + N – Crea rápidamente una nueva carpeta.
2. Alt + Enter – Mostrar rápidamente las propiedades del elemento seleccionado .
3. Ctrl + 1/2 – Cambiar la forma de ver los elementos entre lista o iconos.
4. Ctrl + W – Cerrar la ventana actual de Nautilus.
5. Ctrl + Shift + W – Cerrar todas las ventanas actuales de Nautilus.
6. Ctrl + T – Abre una nueva pestaña en Nautilus (muy útil para trabajar con el movimiento/copia de archivos)
7. Alt + Flecha arriba/abajo – Moverse a la carpeta padre o desplazarse entre ellas.
8. Alt + Flecha izqda./dcha. – Moverse hacia atrás o entre las carpetas del Nautilus.
9. Alt + Home – Ir tu carpeta /home.
10. F9 – Mostrar/Ocultar el panel lateral de Nautilus.
11. Ctrl + H – Mostrar/Ocultar las carpetas o archivos ocultos.

Otras varias combinaciónes de teclas

1. Ctrl + Alt + L – Acceso rápido para bloquear tu escritorio, por si tienes que levantarte y dejar tu ordenador sólo un rato.
2. Alt + F1 – Abre el menu de las aplicaciones de Ubuntu.
3. Alt + F2 – Abre el cuadro de lazar aplicaciones.
4. Win + Rueda del ratón – Zoom sobre el escritorio, que aumenta la zona en la que esté tu ratón.