Esto no lo veréis en la TV. Pitada de las cientos de personas que hemos ido a expresar nuestra indignación contra Sinde, su Ley, el mal negocio que es el cine español, el que criminalicen a los internautas, que nos llamen piratas,terroristas.etc. Somos Legión. No a la Ley Sinde. Descargar no es delito. Compartir es cultura.
Como instalar Gnome 3 en Ubuntu
Os voy a dar dos pasos sencillos para instalar Gnome 3 en Ubuntu (para otros sistemas operativos Linux basados tipo Debian seria igual, para los basados en Red Hat seria con YUM)
Bueno, lo primero será abrir el terminal. Para a continuación teclear las siguientes líneas de códigos.
Agrega el PPA.
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-desktop/gnome3-builds
Actualiza e instala Gnome 3
sudo apt-get update sudo apt-get install gnome3-session
Terminado este proceso solo restara que cierres sección. Y desde GDM accedas a Gnome 3.
Script bash para instalar Adobe Flash Player 10.2 en Ubuntu / Linux
Se encuentra disponible la versión de Flash player 10.2 entre algunas de sus mejoras, la capacidad de reproduccion de videos completos para varios reproductores, y reducción en el consumo de recursos. A continuación dejo un script de instalación que me acabo de currar para la version de 32 bits:
#!/bin/bash echo ":::::::::::::::::::::::::::::::::::::" echo ": Instalador de Flash 10.2 (32 bits):" echo ":::::::::::::::::::::::::::::::::::::" gksudo echo "Empiza la instalacion. Se guardaran copias .backup de los plugins previos" cd /tmp FILE="http://fpdownload.macromedia.com/get/flashplayer/current/install_flash_player_10_linux.tar.gz" wget -c "$FILE" tar xvf install_flash_player_10_linux.tar.gz # Firefox y similares: if [ -f /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so ]; then sudo mv /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so.backup sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so fi if [ -f ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so ]; then sudo mv ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so.backup sudo cp libflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/libflashplayer.so fi # Chromium if [ /usr/lib/chromium-browser/plugins ]; then sudo mv /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so.backup sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/chromium-browser/plugins/libflashplayer.so fi echo "Instalacion finalizada. Reinicie" cd -
Para el que quiera instalarlo manualmente, nada. Es descomprimir el script y copiar el archivo libflashplayer.so a las rutas correspondientes, por lo general: /usr/lib/mozilla/plugins/, ~/.mozilla/plugins/ y /usr/lib/chromium-browser/plugins (si usas chromium). Acuerdate de sacar una copia del anterior, por si hubiera algun problema y quisieras volver a la versión que tenias previamente instalada.
Link de Adobe
Recomponer archivos tar.gz que se han descomprimido sin crear directorio
¿A quién no le ha ocurrido? Descargas un fichero.tar.gz en /home/tuuusuario/ , invocas el conjuro para desempaquetar y descomprimir:
tar -xvzf fichero.tar.gz
Y cuando observas el resultado te das cuenta que el muy *HIJO DE ****PIiiI*****uta* se ha descomprimido SIN crear un directorio para el contenido que tiene dentro, o sea, ha dejado todo tu $HOME lleno de ficheros. Es lo que se conoce como una bomba tar.
Bien, el siguiente comando atb (anti-tar-bomb), encontrado en commandlinefu.com, analiza el tar.gz (o .bz2 o .tgz) ANTES de descomprimirlo. Si resulta que se trata de una bomba tar, crea un directorio con el mismo nombre X que el fichero X.tar.gz y luego lo descomprime en X. Magia!
atb() {shopt -s extglob ; l=$(tar tf $1); if [ $(echo "$l" | wc -l) -eq $(echo "$l" | grep $(echo "$l" | head -n1) | wc -l) ]; then tar xf $1; else mkdir ${1%.t@(ar.gz|ar.bz2|gz|bz|ar)} && tar xf $1 -C ${1%.t@(ar.gz|ar.bz2|gz|bz|ar)}; fi ; shopt -u extglob}
Google presenta su versión de Android 3.0 para las tablets

El gigante de internet Google presentó hoy la nueva versión de su sistema operativo Android, el Android 3.0 o Honeycomb, un software creado para disputar el dominio del popular iPad de Apple en el mercado de tabletas informáticas.
Más allá de ser una actualización de su predecesor, el Android 2.3 apodado Gingerbread, que vio la luz en diciembre, Honeycomb nació rediseñado desde sus cimientos para sacar el máximo partido a dispositivos móviles con grandes pantallas.
Android 3.0, un software libre de Google, adaptó la navegación por sus pantallas a las posibilidades que ofrecen las tabletas, permite la realización de varias tareas simultáneamente e integra un sistema para regresar rápidamente a las últimas tareas ejecutadas.

Android 3.0 es un sistema operativo apto para gráficos en 3D, con teclado virtual, reproducción de vídeo a tiempo real desde internet, videollamada, así como las conexiones de las tabletas con otros dispositivos equipados con Bluetooth.
Los ingenieros detrás de Android dedicaron el evento celebrado hoy en la sede de Google, en Mountain View, en los alrededores de San Francisco, a dar a conocer las posibilidades que ofrece el nuevo sistema operativo para los desarrolladores de aplicaciones, más que para el propio consumidor.
«Honeycomb consiste en llevar la rapidez asociada a internet a las tabletas», comentó Hugo Barra, director de productos para móviles de Google.
Para la demostración del remodelado Android se empleó un prototipo de la tableta de Motorola Xoom, la primera que llegará al mercado equipada con Honeycomb y con fecha de lanzamiento previsto para el 17 de febrero en EE.UU..
Google aseguró que Honeycomb es compatible con todas las aplicaciones existentes ya en el mercado de Android, aunque fueran desarrolladas para versiones anteriores del sistema, y aprovechó el evento para lanzar el Android Market Webstore, un mercado de aplicaciones en la nube al estilo de lo que tiene Apple.