Habilitar IP Forwarding en Windows 7

En Windows, al igual que en Linux, el ip-forwarding viene desabilitado por defecto, para poder habilitar esta utilidad muy necesaria para realizar enrutamientos, se realiza de la siguiente manera:

Vamos a regedit.exe, para esto escribimos “regedit”, sin comillas en Ejecutar, con esto nos lanza el Editor de Registro. Luego editamos el siguiente registro:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Tcpip\Parameters

En esta parte se debe modificar El valor de 0 por 1, finalmente reiniciamos el equipo.

fuente: cesarin.wordpress.com

Bloquea y desbloquea la pantalla con detector de presencia

BlueProximity es una aplicación que nos ofrece otra manera de protección a nuestro PC. El programa detecta la presencia de un dispositivo bluetooth (En mi caso mi teléfono móvil) y cuando nos alejamos bloquea el sistema automáticamente para volverlo a dejarlo operativo cuando nos acercamos al mismo.

Sin duda es una aplicación que aparte de aportar un poco mas de seguridad a tu sistema, no te dejará pasar desapercibido frente a tus compañeros o amigos 😀

Para instalar BlueProximity en Debian / Ubuntu

Creo que ahora se encuentra en los repositorios oficiales

$ sudo aptitude install blueproximity

o podeis descargar el .deb

Para instalar BlueProximity en RedHat/Fedora

# yum install blueproximity

o podeis descargar el paquete RPM

Asegúrate de tener los paquetes necesarios antes de instalarlo

bluez-utils
python-gtk2
python-glade2
python-configobj
python-bluez
gnome-bluetooth
bluez-gnome

Aqui Otros paquetes
Web oficial de BlueProximity

Como defragmentar una partición XFS

Lamentablemente, no todo es color de rosa con XFS y por lo tanto, habrá que defragmentarlo. Si bien no es como defragmentar NTFS en Windows, es algo que tenemos que tener en cuenta para evitar que el sistema “se pete o casque el disco duro.” A no desilusionarse, no es nada complicado.

Quiero decir, antes que nada, que ésto es meramente una tarea de mantenimiento simple en cualquier sistema o servidor web y no es una contra importante como para no utilizar el sistema XFS. De cualquier manera, sepan que es una tarea simple y fácil de hacer.

Lo primero es tener instalado xfsdump:

  • Para instalar xfsdump en sistemas Debian usamos:
apt-get install xfsdump
yum install xfsdump

Ahora vamos a ver cuantas de nuestras particiones deben ser defragmentadas:

xfs_db -r /dev/PARTICION

se abrirá un prompt, ahí debemos escribir:

frag

Nos indicara el porcentaje de framgentación del sistema de archivos XFS. Por la red se dice que cuando alcance el 10% debe ser defragmentado. Yo he defragmentado sistemas con un 6% y tardó un poco, supongo que debe depender de las caracterísiticas del equipo.

No es algo complicado, pero recomiendo hacerlo todo modo mono-usuario (runlevel 1) (recovery mode, se selecciona al arranque.)

Ahora sí, pasamos a defragmentar (suponiendo que lo necesitamos):

xfs_fsr -v /dev/PARTICION 

Recordad que en PARTICION irá nuestra partición en cuestión: hda1, sda2, etc.
Eso es todo, nada complicado. A no preocuparse, no tarda lo mismo que Windows y depende de nuestro equipo y porcentaje de fragmentación.

Recuperar o quitar la password de Windows utilizando chntpw en Linux/Ubuntu

Recuperar una contraseña de windows utilizando Ubuntu y programa llamado chntpw.
NOTA: Si deseas usar este método y no tienes instalado Ubuntu, puedes utilizar una versión “live CD” de Ubuntu y desde allí usar chntpw.

Chntpw (acrónimo de Change NT Password) es un programa que nos permite quitar o modificar las contraseñas de usuario de los sistemas Windows NT, 2k, XP, Vista y Win7 accediendo al sistema de ficheros desde un sistema Linux.

Vamos a instalarlo:

  1. Abrimos una Terminal (Aplicaciones->Accesorios->Terminal).
  2. Instalamos el paquete del programa:
    sudo apt-get install chntpw

Ahora para usarlo haremos lo siguiente:

  1. A través de la Terminal navegamos hasta la carpeta donde se almacena el fichero con las contraseñas (en casi todos los Windows es “C:/WINDOWS/system32/config”). Para ello, en Ubuntu, haremos:
    NOTA: Debemos asegurarnos antes de que la partición está montada (por ejemplo accediendo a ella desde Nautilus).

    cd /media/NOMBRE-DE-LA-PARTICION/WINDOWS/system32/config

    Donde NOMBRE-DE-LA-PARTICION es el nombre de la partición donde se encuentra instalado el Windows.

  2. Ahora crackeamos el fichero que almacena la contraseñas (normalmente se llama SAM) de la siguiente manera:
    • Si queremos quitar o modificar la contraseña al usuario administrador:
      chntpw SAM
    • Si queremos quitar o modificar la contraseña a cualquier usuario en concreto:
      chntpw -u USUARIO SAM

      Donde USUARIO es el nombre del usuario cuya contraseña deseamos liberar.

  3. Tras ejecutar el comando de crackeo nos aparecerá un menú con 5 opciones. Si queremos borrar la contraseña elegimos la opción 1 y damos a [ENTER]. Si queremos modificar la contraseña elegiremos la opción 2 y damos a [ENTER].

Espero que el programa se a de utilidad como la ha sido para mi ya que en mi trabajo me ha tocado que rescatar varias maquinas con esta aplicacion.

Borrado seguro de discos duros con DBAN

Pensar siempre que un formateo del disco duro no evita que se pueda recuperar información de los discos duros. Para evitar que alguien pueda recuperar información de tus discos duros necesitas una herramienta como Darik’s Boot and Nuke (“DBAN”).

DBAN es un disco de arranque que borrará de forma segura completa y automaticamente el contenido de cualquier disco duro que pueda detectar. DBAN previene u obstaculiza la recuperación de datos a todas las técnicas conocidas del análisis forense del disco duro.

DBAN cuenta con drivers para discos SCSI, IDE, PATA y SATA. Y soporta los sistemas de archivos FAT, VFAT y NTFS de Microsoff, así como los sistemas de archivos ReiserFS, EXT2, EXT3, EXT4 y UFS de unix.

Además, DBAN (Darik’s Boot and Nuke) es software libre…

Descarga | ISO DBAN 2.2.6 Beta.

Darik’s Boot and Nuke (“DBAN”)
Darik’s Boot and Nuke (“DBAN”)