Videotutorial de JQuery

jQuery es una biblioteca o framework de Javascript, creada inicialmente por John Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manipular el arbol DOM, manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la tecnología AJAX a páginas web. Fue presentada en enero de 2006 en el BarCamp NYC.

jQuery, al igual que otras bibliotecas, ofrece una serie de funcionalidades basadas en Javascript que de otra manera requerirían de mucho más código. Es decir, con las funciones propias de esta biblioteca se logran grandes resultados en menos tiempo y espacio.

01.- Curso de jQuery. Introducción
VideoTutorial Nº1 del Curso de jQuery, el framework de Javascript que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos web, permitiendo manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con las tecnologías AJAX a páginas web necesitando mucho menos tiempo y código para hacerlo. En este primer VideoTutorial hacemos una introducción en la que vemos cuales son las ventajas del uso de este tipo de frameworks, así como las funcionalidades que nos ofrece. Terminamos creando el primero proyecto con jQuery y explicando la sintaxis y estructura básica que utiliza.

02.- Curso de jQuery. Selectores CSS y XPath.
VideoTutorial Nº 2 del Curso de jQuery en el que empezamos a ver los selectores: Acceder a partes concretas del DOM con selectores; El DOM; La Función Factoría $ ( ); Selectores CSS; Selectores XPath. En total algo más de media hora.

03.- Curso de jQuery. Selectores Personalizados.
VideoTutorial 3 del Curso de jQuery en el que terminamos de ver los distintos tipos de selectores: Selectores personalizados; Dar estilo a filas de tablas; Métodos Transversales DOM; Dar estilo a cabeceras; Uso de los métodos next() y siblings(). En total unos 35 minutos.

04.- Curso de jQuery. Eventos y Gestores de Eventos.
VideoTutorial Nº 4 del Curso de jQuery. Eventos y Gestores de Eventos. Como hacer que el Código vigile y responda: Ejecutar tareas cuando se carga una página; Ejecutar múltiples scripts con un único selector; Abreviaturas de Código; Eventos iniciados por el Usuario; uso del método .bind( ) y el evento click; Uso de la palabra clave this; Uso de la iteración implícita de jQuery. 34 minutos en unos 70 megas.

05.- Curso de jQuery. Gestores de Eventos Complejos
Videotutorial Nº 5 del Curso de JQuery en el que seguimos viendo los Eventos y gestores de eventos: Iteración implícita; Creación de colas y encadenamientos; Atajos de Evento; Eventos Complejos; .toggle( ) y .hover( ); Mostrar y ocultar elementos del DOM; Personalizar aspecto del cursor sobre distintos elementos. Media hora en 54 megas.

06.- Curso de jQuery. Limitar alcance eventos.
VT 6 del Curso de jQuery. Limitar el alcance de los eventos: El recorrido de un evento; Capturing Event y Bubbling Event; Limitar y finalizar eventos; El objeto Event de JavaScript; Objetivos del Evento, el método .target( ); Detener la propagación de un evento; El método .stopPropagation( ); Eliminar un gestor de evento; uso del método .unbind( ); El método .one( ); Simular un Evento: El método .trigger( ). Unos 36 minutos.

07.- Curso de jQuery. Efectos. El método .css
VideoTutorial Nº 7 del Curso de jQuery en el que empezamos con una introducción al uso de efectos y vemos y trabajamos con el método .CSS: Modificar CSS inline; Uso del método .CSS como Getter y Setter; Uso de los métodos parseFloat( ) y .slice( ). Ejemplo práctico del uso del método. Media hora en algo más de cincuenta megas.

08.- Curso de jQuery. Efectos. .hide, .show y .animate
VideoTutorial Nº 8 del Curso de jQuery. Efectos: Los métodos .hide( ) y .show( ); Uso del parámetro velocidad; .fadeIn( ); fadeOut( ); fadeTo( ); slideDown( ); slideUp( ); Métodos múltiples: .animate( ); Construir un .show animado; Crear una animación personalizada; Efectos simultáneos y efectos en cola; Trabajar con un conjunto único de elementos. En total unos 25 minutos en 56 megas.

09.- Curso de JQuery. Efectos. Funciones Callback
VideoTutorial Nº 9 y último de los dedicados a los Efectos. Vemos el uso de las funciones Callback. Mostramos como poner en Cola métodos que no pertenecer a Efectos, como el método .CSS por ejemplo. 13 minutos en 18 megas.

10.- Curso jQuery. Manipulación del DOM.
VideoTutorial 10 del Curso de jQuery en el que iniciamos un nuevo bloque dedicado a la manipulación del DOM: Como cambiar aspecto y contenido de la página con comandos. Manipulación de atributos; Modificar varios atributos a la vez; El función loop .each; Los métodos .attr( ) y .removeAttr( ); Crear Código html con la función factoría $ ( ); Metodos para insertar código en páginas web. Unos 30 minutos.

11.- Curso jQuery. Mover Elementos.
VideoTutorial 11 del Curso de jQuery: Manipulación del DOM: Mover elementos. Crear un sistema de notas al pie; Uso de .append( ); .appendTo( ) y wrap( ). 25 minutos en los que creamos en cinco líneas de código un completo sistema de creación de notas al pie automatizado.

12.- Curso jQuery.Copiar Elementos.
VideoTutorial 12 del Curso de jQuery. Terminamos el bloque dedicado a la manipulación del DOM, viendo como copiar elementos. Uso del método .clone( ); Profundidad del método; Creación de un sistema de llamadas; Resumen métodos Manipulación DOM. 23 minutos.

13.- Curso de jQuery. Métodos AJAX de jQuery
VideoTutorial Nº 13 del Curso de jQuery. Métodos AJAX de jQuery. Las tecnologías AJAX; Cargar datos de modo asíncrono; AHAH(Asynchronous HTTP y HTML), añadir HTML; El método .load( ); Trabajar con Objetos JavaScript; La sintaxis JSON; Funciones jQuery globales; Uso de la función global $.getJSON( ); Ejecutar un Script; Acceder directamente a un script desde jQuery; uso de la función global $.getscript( ). 36 minutos.

14.- Curso de jQuery. Trabajo con XML y AJAX en jQuery
VideoTutorial 14 del Curso de jQuery. Trabajo con AJAX y XML en JQuery. Cargar un documento XML; La función $.get( ); Uso de la sintaxis XPath en jQuery; Elegir un formato de datos: ventajas e inconvenientes de cada uno. Media hora.

15.- Curso de jQuery. Pasar Datos al Servidor
VideoTutorial 15 del Curso de jQuery. Pasar Datos al Servidor. Ejecutar una petición GET; Ejecutar una petición POST; Uso de Serialize( ); Los métodos .ajaxStart( ) y .ajaxStop( ); Creación de un throbber; La función de bajo nivel $.ajax( ); Ajax y Eventos; Determinar el alcance de los eventos. Usar Event Bubbling. 49 minutos. Terminamos el bloque dedicado a Ajax y la presentación de las herramientas fundamentales de jQuery. A partir del próximo empezamos a ver usos prácticos de todas estas herramientas combinadas.

Descargar

http://hotfile.com/dl/9908574/242d662/jquery.part01.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908582/c16fe42/jquery.part02.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908589/91e9af2/jquery.part03.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908600/6afd631/jquery.part04.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908608/c89b41c/jquery.part05.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908619/8f5c321/jquery.part06.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908630/3ea4dd3/jquery.part07.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908646/9a26254/jquery.part08.rar.html
http://hotfile.com/dl/9908654/67b7ba1/jquery.part09.rar.html

Se dan INVITACIONES para probar GOOGLE WAVE

Se dara 1 invitacion de Google Wave por semana al usuario de tuentishare.com   que mas puntos tenga al terminar la semana¡¡¡


Para saber cuantos puntos se da por cada acción (publicar post, subir imagenes, agradecer post, comentar…etc) tendreis que mirar el sistema de rangos y puntos en este enlace.

Promoción valida hasta 31/12/2009

Descargar Google Chrome OS 0.4.220 BETA

//cache.gawker.com/assets/images/lifehacker/2009/11/chrome0s.jpg

YA esta aqui¡¡¡ ya llegò¡¡¡Como ya os anunciaba anteriormente Google Chrome OS ya se puede descargar, os dejo un link de descarga directa.

Fuente de la descarga: tuentishare.com

La imagen que viene hay se puede montar con VMWARE para testearlo en una maquina virtual

Especificaciones Google Chrome OS

Nuevo Chrome OS 0.4.220 beta está disponible!

El Chrome OS en un nuevo sistemos operativo libre, construido alrededor del revolucionario navegador Google Chrome.
El objetivo del proyecto apunta a una distribucion Linux, liviana y pensada para la mejor experiencia de navegacion web.

El softwre incluido en el Chrome OS:

* GNOME 2.24 desktop environment
* Google Chrome 4.0.220 web browser
* OpenOffice.org 3.0 office suite
* GIMP 2.6 image editor
* Flash Player 10.0 plugin
* y mucho más!

Requerimientos de sistema del Chrome OS:

* Procesador: Intel Pentium, Xeon or newer; AMD Duron, Athlon, Sempron, Opteron or newer
* RAM: min. 256 MB
* Disco Duro: min. 1 GB
* Tarjeta de Video: soporta las mas modernas tarjetas de video.

No funciona como LiveCD, necesitas instalarlo

User password: user
Root password: root

SCREENs

8ca6d771

chrome20091013

compactnavbar2

Fuente de la descarga: tuentishare.com

Google Chrome OS se podrá descargar gratis esta semana

Google Chrome OS

Fue anunciado en julio y tan sólo cuatro meses después, Google ya ha anunciado la puesta en marcha del sistema operativo Google Chrome OS. Los últimos rumores afirman que se pondrá en danza a partir de esta semana y será descargable a través de Internet, haciendo gala de su potencial de operatividad en la red. Usuarios y empresas tendrán la oportunidad de probar el sistema operativo en su versión beta, ya que se espera que no sea hasta 2010 cuando aparezcan los primeros ordenadores con Chrome OS como sistema operativo de serie.

Google Chrome OS está esencialmente basado en Linux y pensado para que el usuario trabaje básicamente a través del navegador, herramienta de vital importancia que potenciará la utilización de programas a través de Internet en el entorno gráfico propio de Google. El principal handicap al que tendrá que enfrentarse Google es el de los controladores, los que tendrán que permitir al usuario la conexión de distintos periféricos como impresoras, tabletas gráficas, discos duros, etcétera.

Y es que a pesar de todo, Google Chrome OS está especialmente indicado para netbook o portátiles de bajo coste, equipos eminentemente prácticos cuyo usuario pide trabajar de una forma rápida y sencilla. Es por eso que Google ya tiene pensado ofrecer en el primer año más de 50 actualizaciones de programas como Google Docs, esperando poder introducir su sistema operativo en los portátiles a mediados de 2010. Veremos si consiguen superar los obstáculos y competir con la gallina de los huevos de oro de Microsoft.

Cambia la raiz de Ubuntu a otro disco duro

A veces necesitamos cambiar nuestro sistema operativo de algún disco duro a otro, ya sea de igual tamaño o de mayor capacidad, en mi caso, tengo un servidor con Ubuntu Server y un disco duro de 160 GB, el que necesitaba migrar a un nuevo SATA de 1TB, pero después de 6 meses de producción, el sistema está configurado perfectamente, Samba, Apache,MySQL, Netatalk etc.

Por esta razón es mucho más fácil migrar tu instalación exactamente como esta, a volver a instalar limpio y configurar todo de nuevo. Si solo tienes que cambiar de disco duro y son idénticos, los últimos pasos de la guía no serán necesarios.

Esta guia asume que:

* El primer disco duro es /dev/sda
* El segundo disco duro es /dev/sdb

Notas:

Esta guía está basada en Ubuntu, pero puede servir para cualquier otra distribución haciendo los ajustes necesarios, si tienen dudas por favor exprésenlas en la sección de comentarios y tratare de ayudarles en la distribución que usen.

No uses dd para hacer este tipo de operación, ya que este está diseñado para copiar archivos crudos y por bloque. Esto quiere decir que si copias desde un disco de160 GB a uno de 320 GB, el resultado final te mostrara un disco duro de 160 GB. No entrare en detalles, pero créanme, no lo hagan.

Lo primero, es instalar gddrescue la herramienta que utilizaremos (tenemos que tener habilitado el repositorio “universe”.

$ sudo apt-get install gddrescue

Una vez instalado el paquete ejecutamos el siguiente comando:

$ sudo ddrescue -v /dev/sda /dev/sdb transfer.log

En donde -v indica que nos informe de lo que sucede y el transfer.log, es donde almacenaremos la salida del comando para después poder analizarla si así lo deseamos. Con el comando en ejecución, deberemos de ver algo así:

ghosti@blogofsysadmins.com:~# sudo ddrescue -v /dev/sda /dev/sdb transfer.log

About to copy 146810 MBytes from /dev/sda to /dev/sdb
Starting positions: infile = 0 B,  outfile = 0 B
Copy block size: 128 hard blocks
Hard block size: 512 bytes
Max_retries: 0    Split: yes    Truncate: no

Press Ctrl-C to interrupt
Initial status (read from logfile)
rescued:   397869 kB,  errsize:       0 B,  errors:       0
Current status
rescued:    28361 MB,  errsize:       0 B,  current rate:   25165 kB/s
ipos:    28361 MB,   errors:       0,    average rate:   22753 kB/s
opos:    28361 MB
Copying data...

Cuando se termine de procesar la información, tendremos una copia exacta en el disco duro destino, solo restara cambiarlo y arrancar para probar que todo funcione correctamente.

En mi caso, tuve que crear una partición con el espacio que sobro en el disco destino para montar /home/ pero esto debe de ser muy sencillo, así que no lo incluiré enesta guía.