Como usar aplicaciones de Android en Ubuntu

Paso 1.- Descargamos – Android SDK 1.5 (160 MB )

Paso 2.- Instalaremos todos los paquetes necesarios, para ello abre una terminal y teclea

sudo apt-get install openjdk-6-jre

Paso 3.- Extraemos el archivo que descargamos en el paso 1 lo guardamos en nuestra carpeta personal y en la terminal tecleamos:

cd ~/android-sdk-linux_x86-1.5_r2/tools

Paso 4.- Crearemos una tarjeta SD virtual de 2GB:

./mksdcard 2048M SDCard1

Paso 5.- Ahora vamos a crear nuestro dispositivo virtual Android:

./android create avd -n virtualandroid -t 2

Nota: Puedes ponerle el nombre que desees reemplazando virtualandr por lo que tu quieras.

Paso 6.- Crearemos un lanzador para acceder fácilmente a nuestro dispositivo virtual, para ello ve al Escritorio y haz clic derecho en un espacio libre, selecciona la opción «Crear un lanzador».

Se abrirá una ventana con varias opciones, en el área de Comando escribe la siguiente línea, reemplazando las palabras en negrita por las que correspondan:

/home/TUUSUARIO/android-sdk-linux_x86-1.5_r2/tools/emulator @kaeltas -sdcard /home/TUUSARIO/android-sdk-linux_x86-1.5_r2/tools/SDCard1

Listo eso es todo, ahora para ejecutar aplicaciones en Android bastará con hacer doble clic en el lanzador y se iniciará el emulador de Android.

Replicación y ditribución de carga de MySQL

Replicación es la copia sincronizada entre dos o más servidores de bases de datos, de forma de que cualquiera de ellos puede entregar los mismos resultados a sus clientes. Se basa en un esquema «maestro-esclavos», en el que el maestro mantiene la base de datos original y los esclavos las copias.

El funcionamiento es el siguiente: los servidores esclavos se conectan al maestro para consultar sus logs y asg mantenerse informados de las operaciones de modificación que ha realizado (insert, delete, update, …) para a su vez poder realizarlas también ellos y mantener una replica exacta de la base de datos del servidor maestro. Los servidores esclavos sólo sirven para consultas.

Esto nos proporciona:

  • Replica automática de los datos en máquinas remotas.

  • Balanceo de la carga (de las consultas).

  • Alta disponibilidad mediante redundancia de servidores.
  • Si cae el maestro

  • Copias de seguridad en esclavos sin interrumpir maestro.
Continuar leyendo «Replicación y ditribución de carga de MySQL»

Cisco CCNA Principios Basicos del Networking 3.0 – eBook

Cisco CCNA Principios Basicos del Networking 3.0
Cisco CCNA Principios Basicos del Networking 3.0

Este manual ha sido desarrollando como resultado de la experiencia de años de actividad en capacitación de administradores de red, para responder a las necesidades de información de quienes trabajan en esta áreas. Sin ser una guía de estudio para el examen de certificación, responde a los actuales objetivos del examen CCNA 640-801, y mucho más.

* Internetworking
* Protocolo IP
* Enrutamiento IP
* Configuración y administración de entornos Cisco IOS
* Administración de Cisco IOS y archivos de configuración
* Tecnologías de conmutación LAN
* VLANs
* Consideraciones en torno a algunos protocolos
* Administración del tráfico de la red
* Tecnologías y protocolos WAN

  • Comandos IOS para monitoreo
    Glosario de siglas y términos
    Unidades
    Estándares

download

Cisco CCNA Principios Basicos del Networking 3.0 – eBook
Contraseña: http://blogofsysadmins.com


Instalar CentOS remotamente por VNC

Una de las cosas que me gusta de las distribuciones basadas en Red Hat es que todas ellas utilizan el instalador Anaconda junto a los ficheros Kickstart para realizar instalaciones desatendidas. Hasta ahora es uno de los sistemas mas flexibles y potentes que conozco para automatizar instalaciones Linux.

Debian Installer quizás pueda ser mas potente en determinados escenarios, aunque en general elaborar un buen fichero preseed para una instalación desatendida de Debian pueda ser algo mas laborioso… Anaconda, destaca además por ser muy sencillo.

Pero hoy el protagonista es Anaconda y su módulo de instalación remota por VNC.. ya hablaremos en otro momento del resto de instaladores ;-)

¿Cuando nos puede interesar instalar remotamente Linux por VNC?

– El servidor a instalar no tiene pantalla, teclado, ratón, unidad de CD/DVD, puerto USB.. una instalación por VNC será mas cómoda, rápida y económica que utilizar un dispositivo KVM sobre IP, puerto serie, etc..

– Instalación de otra distribución. Muchos ISP entregan los servidores dedicados con una determinada distribución Linux sin posibilidad de elegir otra y/o personalizar algunos parámetros que solo se pueden hacer durante la instalación, por ejemplo, el esquema de particiones.

Actualizaciones. Todas las distribuciones basadas en Red Hat se recomienda actualizarlas desde Anaconda utilizando el método upgradeany. Por ejemplo, podemos arrancar por VNC para actualizar remotamente desde CentOS 4 a CentOS 5 de forma cómoda sin necesidad de CDs, arranque por PXE, etc..

– Seguimiento y depuración de una instalación desatendida con Kickstart, así podremos ver «en vivo» que está ocurriendo en todo momento por VNC.

– El sistema VNC es multiplataforma: existen implementaciones para prácticamente todos los Sistemas Operativos, incluso clientes en Java que podríamos incrustar en algún herramienta de gestión web tipo Spacewalk.

Lógicamente en todos estos casos podríamos utilizar Kickstart para realizar una instalación totalmente desatendida sin necesidad de interactuar en ningún momento por teclado/ratón/pantalla y todos los problemas anteriores quedarían resueltos, pero el objetivo es tener una conexión VNC con el servidor que estamos instalando.

La conexión remota por VNC con el instalador Anaconda puede realizarse de dos formas:

Servidor: la máquina a instalar arranca un servidor Xvnc y nosotros nos conectamos a el utilizando un cliente VNC, es la configuración mas utilizada (parámetros vnc y vncpassword).

Cliente: en nuestro escritorio levantamos un cliente VNC en modo «listen» y Anaconda se conectará a nosotros (parámetros vnc y vncconnect). En algunos casos puede ser una configuración mas segura, pero resulta mas problemática si estamos bajo un firewall, NAT, etc..

Como ejemplo vamos a modificar el GRUB de una Debian para instalar remotamente CentOS 5 por VNC, los pasos a seguir son:

– Descargar los ficheros initrd.img y vmlinuz de la imagen PXE de CentOS (pxeboot) en el directorio /boot/centos, o en cualquier otro directorio, evitando sobreescribir los actuales:

  1. mkdir -p /boot/centos ; cd /boot/centos
  2. wget http://mirror.centos.org/centos-5/5/os/i386/images/pxeboot/initrd.img
  3. wget http://mirror.centos.org/centos-5/5/os/i386/images/pxeboot/vmlinuz

– Editar la configuración de GRUB, fichero /boot/grub/menu.lst, y añadir la siguiente entrada. Lógicamente será necesario personalizar la configuración de red o bien utilizar DHCP (parámetro ip=dhcp):

  1. title Instalación CentOS 5 por VNC
  2. root (hd0,0)
  3. kernel /centos/vmlinuz vnc vncpassword=password ip=192.168.0.2 netmask=255.255.255.0 gateway=192.168.0.1 dns=192.168.0.1 method=http://mirror.centos.org/centos/5/os/i386
  4. lang=en_US keymap=us ksdevice=eth0
  5. initrd /centos/initrd.img

– Comprobamos que la entrada default de GRUB es la correcta, y reiniciamos el servidor.

– En el siguiente arranque GRUB cargará el kernel + initrd con los parámetros indicados, iniciando así la instalación con Anaconda.

– Anaconda descarga la imagen stage2.img desde el mirror indicado. Este archivo está comprimido con SquashFS y contiene todo lo necesario para arrancar el instalador gráfico, ocupa unos 90MB así que dependiendo de la conexión este paso puede durar unos minutos..

– Anaconda arranca el servidor Xvnc e inicia una instancia del gestor de ventanas mini-wm, en la consola del servidor aparecerá el mensaje:

  1. Starting VNC..
  2. The VNC server is now running.
  3. Please connect to 192.168.0.2:1 to begin the install...
  4. Press for a shell
  5. Starting graphical installation..
  6. XKB extension not present on :1

– Listo!! Utilizando un cliente VNC nos conectamos al display 1, puerto 5901/tcp, para empezar a instalar el servidor normalmente, como si estaríamos delante de el