Curso Servidores Ubuntu. Instalación de un Servidor Email

VideoTutorial del Curso Ubuntu Servidores. Instalación de un Server Mail. Introducción a los Servidores Mail: MTA, MDA, MUA; Agentes para la transferencia de Mails; Instalar Postfix y Paquetes asociados: clamav, mailx, mailscanner, postfix, postfix-docs, postgrey y qpopper. Modelos de Configuración de Postfix; Instalación desde la línea de comandos. Envío de nuestro primer mail con mailx y con Thunderbird.

Descargar:

http://rapidshare.com/files/163751407/ubuntu_servidores002.rar

La biblia del servidor Apache

El servidor HTTP Apache es un software (libre) servidor HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 [1] y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf eligió ese nombre porque quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y “civilizasen” el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en inglés, a patchy server (un servidor “emparchado”).

Descargar:
http://rapidshare.com/files/74510947/LBServ_Ap2.rar

Password: www.ivlabs.org

apache

Instalar XCache en CentOS 5

Breves instrucciones para compilar y instalar Xcache en Centos 5. No tiene mayor dificultad.

# wget http://xcache.lighttpd.net/pub/Releases/1.2.2/xcache-1.2.2.tar.gz
# tar -zxf xcache-1.2.2.tar.gz
# cd xcache
# phpize
# ./configure –enable-xcache
# make
# su
# make install

Instala las extesiones compartidas de php : /usr/lib/php/modules

# cat xcache.ini >> /etc/php.ini

Editamos php.ini para instalar Xcache como extension

# joe /etc/php.ini

zend_extension = /usr/lib/php/modules/xcache.so

La configuración del xcache está explicada en comentarios en el propio php.ini, pero hay cosas relevantes como el xcache.count, relativo al número de procesadores de nuestro sistema. Averiguamos el número de procesadores y luego editamos el php.ini

# cat /proc/cpuinfo |grep -c processor
xcache.count = 4

Las demás variables se pueden configurar fácilmente leyendo la documentación. Ahora podemos crear un archivo php con la función phpinfo ( ) y moverlo a nuestro directorio root para comprobar que Xcache funciona correctamente. No olvidemos reiniciar Apache!

# /etc/init.d/httpd restart

Instalar el Admin

Para instalar el admin primero creamos un fichero php como el siguiente para obtener el password encriptado en md5

echo md5("password");

Copiamos el resultado en php.ini, en la variable xcache.admin.pass

xcache.admin.pass = "password_en_md5"

Ahora copiamos el directorio web de Xcache a nuestro document root de apache


# cp -R admin/* /var/www/midominio.com/admin/.

Reiniciamos Apache. Accedemos al admin, introduciendo user y password.

Sobre el Error Segmentation Fault

Algo que me sucedió en la instalación de Xcache en Centos 5. Al comprobar los logs de Apache comprobé que había numerosos errores de Segmentation Fault.

# php -v
Segmentation fault

# cat /var/log/httpd/error_log
[Thu Oct 02 13:43:39 2008] [notice] child pid 15978 exit signal Segmentation fault (11)
[Thu Oct 02 13:43:42 2008] [notice] child pid 15979 exit signal Segmentation fault (11)
[Thu Oct 02 13:43:50 2008] [notice] child pid 15980 exit signal Segmentation fault (11)
[Thu Oct 02 13:44:08 2008] [notice] child pid 15981 exit signal Segmentation fault (11)
[Thu Oct 02 13:44:12 2008] [notice] child pid 15982 exit signal Segmentation fault (11)
[Thu Oct 02 13:44:33 2008] [notice] child pid 15983 exit signal Segmentation fault (11)

Para evitarlo hacemos lo siguiente


# rm /dev/zero
# mknod /dev/zero char 1 5
# /etc/init.d/httpd restart

Otro problema relativo. Aunque creemos el fichero /dev/zero, por una limitación (no se si de php.ini o el propio kernel) puede que el valor de cache que asignamos a xcache.size es superior a lo que puede guardar y eso provoca el siguiente error:

xcache /dev/zero: No space left on device

Para arreglar, hemos de reducir el valor asignado a xcache.size, por ejemplo empezando por 8M y reiniciando apache. No deberíamos ver más ese error ni Segmentation Faults en el apache. Y si los hay, deberían ser por otro motivo que no fuera Xcache.

Curso de Administración de Sistemas GNU/Linux

jEsuSdA liberó un curso de Administración de Sistemas GNU/Linux que ya está disponible para descargarlo en PDF o seguir el curso online en presentaciones desde su web, con un contenido muy interesante:

  1. Introducción
  2. Instalación
  3. Primeros Pasos
  4. Administración básica I
  5. Administración básica II

Mis más sinceras felicitaciones por el buen trabajo que ha hecho y por liberarlo para que muchas personas puedan disfrutar del curso.

Saludos ;)

Recopilando información en un test de intrusión

El primer paso de un test de intrusión es la búsqueda de información o information gathering. Esta información será utilizada para organizar el ataque de la forma más precisa posible en las siguientes fases. Hay desarrolladas múltiples aplicaciones para tratar de automatizar esta pesada tarea, aunque la necesidad de hacer consultas y búsquedas manuales es imprescindible.

Maltego es una herramienta completa, sencilla y vistosa que deja impresionado a todo consultor. Existe una versión gratuita denominada «Community Edition» y otra comercial, «commercial edition«. Seguramente Veronica Mars habría reducido su temporada a un par de episodios y hubiera prescindido de los servicios de su amiga «Mac» si hubiese conocido esta utilidad.

Entre otras cosas permite encontrar las relaciones que existen entre sistemas de información y personas:

  • Localización de nombres de usuario, nombres reales, números de teléfono, correo-e.
  • Localización de sistemas mediante DNS, Google Hacking, BBDD de RIRs
  • Búsqueda de otros dominios relacionados
  • Búsqueda de documentos y metadatos en los documentos
  • Representación gráfica de toda la información recolectada
  • En su versión comercial además, función de cliente/servidor.

Paterva Network

Podéis ver algunas imágenes más y un vídeo de demostración en la página del fabricante: http://www.paterva.com/maltego/screenshots/

Otras herramientas también muy útiles pero más básicas son:

SEAThttp://thesprawl.org/code/src/seat-0.2.tar.bz2
Goolaghttp://www.goolag.org/
http://www.goolag.org/download.html
MetaGoofilhttp://www.edge-security.com/metagoofil.php
TheHarvesterhttp://www.edge-security.com/theHarvester.php
Goog-Mail.pyhttp://www.darkc0de.com/misc/googemail.py
http://www.darkc0de.com/misc/emailcollect_v1.3.py
Fierce DNShttp://ha.ckers.org/fierce/
Extract Subdomainshttp://www.darkc0de.com/misc/goog-subdomains.py
The Revisionisthttp://lcamtuf.coredump.cx/strikeout/
Herramientas web http://www.serversniff.net
http://www.robtex.com
http://www.serversniff.net
Maltegohttp://www.paterva.com/maltego/
Base de Datos RIPEftp.ripe.net/ripe/dbase/ripe.db.gz
Infocrobeshttp://www.gnucitizen.org/blog/infocrobes/
Hachoir-Metadatahttp://hachoir.org/wiki/hachoir-metadata
sameips.shhttp://www.514.es/download/sameips.sh
httpreconhttp://www.computec.ch/projekte/httprecon/
BidiBlahhttp://www.sensepost.com/research/bidiblah/