Mails en cola con mucha antigüedad con Qmail – QueueLifeTime

Hace poco observé que la cola de mails del servidor Plesk tenía mails antiguos con hasta siete días de antigüedad. Esto es porque pueden haber mails que tienen destinatarios falsos y por tanto, el servidor SMTP no es capaz de entregar el mensaje correctamente, con lo cual, lo pone en cola y espera a entregarlo más tarde. El número de reintentos va con la antigüedad del mail, a más antigüedad, menos reintentos.

Para modificar el valor por defecto del SMTP(Qmail) en relación al tiempo que un mail permanece en espera en el servidor, hemos de crear un archivo y reiniciar el servicio.  Lo aconsejable son 48 horas, 172800 segundos.

# joe /var/qmail/control/queuelifetime

Editamos con el valor 172800 y Ctrl+K+X para guardar. Reiniciamos el servicio.

# /etc/init.d/qmail restart

Para poder ver que todo marcha bien, podemos examinar el log de qmail.

# tail -f /usr/local/psa/var/log/mailog

Curso de Administración de Sistemas GNU/Linux

jEsuSdA liberó un curso de Administración de Sistemas GNU/Linux que ya está disponible para descargarlo en PDF o seguir el curso online en presentaciones desde su web, con un contenido muy interesante:

  1. Introducción
  2. Instalación
  3. Primeros Pasos
  4. Administración básica I
  5. Administración básica II

Mis más sinceras felicitaciones por el buen trabajo que ha hecho y por liberarlo para que muchas personas puedan disfrutar del curso.

Saludos ;)

Recopilando información en un test de intrusión

El primer paso de un test de intrusión es la búsqueda de información o information gathering. Esta información será utilizada para organizar el ataque de la forma más precisa posible en las siguientes fases. Hay desarrolladas múltiples aplicaciones para tratar de automatizar esta pesada tarea, aunque la necesidad de hacer consultas y búsquedas manuales es imprescindible.

Maltego es una herramienta completa, sencilla y vistosa que deja impresionado a todo consultor. Existe una versión gratuita denominada «Community Edition» y otra comercial, «commercial edition«. Seguramente Veronica Mars habría reducido su temporada a un par de episodios y hubiera prescindido de los servicios de su amiga «Mac» si hubiese conocido esta utilidad.

Entre otras cosas permite encontrar las relaciones que existen entre sistemas de información y personas:

  • Localización de nombres de usuario, nombres reales, números de teléfono, correo-e.
  • Localización de sistemas mediante DNS, Google Hacking, BBDD de RIRs
  • Búsqueda de otros dominios relacionados
  • Búsqueda de documentos y metadatos en los documentos
  • Representación gráfica de toda la información recolectada
  • En su versión comercial además, función de cliente/servidor.

Paterva Network

Podéis ver algunas imágenes más y un vídeo de demostración en la página del fabricante: http://www.paterva.com/maltego/screenshots/

Otras herramientas también muy útiles pero más básicas son:

SEAThttp://thesprawl.org/code/src/seat-0.2.tar.bz2
Goolaghttp://www.goolag.org/
http://www.goolag.org/download.html
MetaGoofilhttp://www.edge-security.com/metagoofil.php
TheHarvesterhttp://www.edge-security.com/theHarvester.php
Goog-Mail.pyhttp://www.darkc0de.com/misc/googemail.py
http://www.darkc0de.com/misc/emailcollect_v1.3.py
Fierce DNShttp://ha.ckers.org/fierce/
Extract Subdomainshttp://www.darkc0de.com/misc/goog-subdomains.py
The Revisionisthttp://lcamtuf.coredump.cx/strikeout/
Herramientas web http://www.serversniff.net
http://www.robtex.com
http://www.serversniff.net
Maltegohttp://www.paterva.com/maltego/
Base de Datos RIPEftp.ripe.net/ripe/dbase/ripe.db.gz
Infocrobeshttp://www.gnucitizen.org/blog/infocrobes/
Hachoir-Metadatahttp://hachoir.org/wiki/hachoir-metadata
sameips.shhttp://www.514.es/download/sameips.sh
httpreconhttp://www.computec.ch/projekte/httprecon/
BidiBlahhttp://www.sensepost.com/research/bidiblah/

Agregar conexiones IMAP en Plesk

Por defecto, Plesk configura el servicio imapd con los parámetros MAXPERIP a 4 y MAXDAEMONS a 40. El valor de MAXPERIP está pensado para evitar un exceso de conexiones concurrentes, pero es tan sumamente bajo, que fácilmente llenaremos las conexiones de IMAP a la que tengamos 2 o 3 usuarios con algunas cuentas. Para evitar esto, hemos de editar el valor de estas dos variables:


# vim /etc/courier-imap/imapd
MAXPERIP=16
MAXDAEMONS=80

Algo interesante que leí en Inertramblings.com sobre Thunderbird que por defecto, abre cinco conexiones contra el servidor de correo, por tanto, el número de conexiones que tenemos en Plesk originalmente es especialmente bajo, ya que, Thunderbird no puede aprovechar todas las conexiones que abre. Sin embargo, hay que ser cauto, si está limitado es precisamente para evitar abusos de memoria o cpu. Pero si es cierto que añadir más conexiones hará nuestro servidor de correo más eficiente.

Desinstalar SiteBuilder en Plesk con CentOS

Hace unos días me encontre problemas con el Sitebuilder que al actualizar el panel control plesk de 8.4 a 8.6.

Razón de más para eliminarlo para evitar que pueda darnos algún problema o que este siempre corriendo en nuestro servidor por pocos recursos que consuma.

Para desinstalarlo solo tenemos que utilizar YUM:

  1. Ejecutar: yum remove sitebuilder
  2. Ejecutar: yum remove php5sb
  3. Ya tenemos el sitebuilder desinstalado.

Para más información consultar “Uninstall SiteBuilder